derecho

Páginas: 23 (5707 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LE EDUCACIÓN
ALDEA UNIVERSITARIA RÓMULO GALLEGOS
BISCUCUY EDO-PORTUGUESA
MISIÓN SUCRE





MANEJO AGROECOLÓGICO DEL
PORCINO, CAPRINO Y OVINO







Mayo, 2013





T.P.A SECCIÓN 1
TRIMESTRE IV







MANEJO AGROECOLÓGICO DEL PORCINO
Actualmente, producción porcina ecológica es aquella críade cerdos que se rige por las distintas normativas referentes a la producción animal ecológica y, en nuestro caso, por el Reglamento (CE) Nº 1804/1999 del Consejo de 19 de julio de 1999 (1804/1999/CE) que completa el Reglamento (CEE) Nº 2092/91 del Consejo de 24 de junio de 1991 (2092/91/CEE). Dichos reglamentos europeos, aplicables en todos los estados miembros, engloban el conjunto de normasmínimas para que un producto sea calificado de ecológico y, como tal, lleve el distintivo regional correspondiente. 

La cría de cerdos ecológicos supone un conjunto de cambios en los elementos productivos (alimentación, manejo, sanidad, etc.) destinados a producir una carne de alta calidad mejorando la situación medio ambiental, el bienestar animal y la prevención sanitaria de enfermedades. MANEJO PRODUCTIVO DEL PORCINO
Este trabajo trata de reflejar el manejo nutricional de los porcinos en producciones intensivas, contemplando los requerimientos de animales de alta performance y en ambientes controlados, donde se trata de obtener los mejores índices productivos. Para esto se hizo una recopilación bibliográfica con los últimos adelantos en el tema, además del asesoramiento deprofesionales experimentados. Este trabajo no plantea una problemática, sino la forma de hacer más eficiente una producción desde uno de los puntales de la cría porcina como lo es la nutrición.

Durante mucho tiempo el cerdo fue utilizado por la humanidad como fuente de proteínas y grasa, luego de su domesticación se lo crió de manera extensiva, pero en las últimas décadas la producción porcina seintensifico de una manera drástica. Estos cambios están asociados a las nuevas exigencias del mercado donde se comenzaron a priorizar los cortes magros, por ende se empezó a seleccionar animales por características de la canal, eficiencia productiva y reproductiva.
 
Los caracteres de producción que interesa mejorar genéticamente en el ganado porcino se clasifican en, caracteres de crecimiento(ganancia media diaria e índice de consumo); caracteres de la canal (rendimiento de la canal y porcentaje de magro); y caracteres de la calidad de la canal (calidades tecnológicas y de composición de los tejidos). El objetivo de selección sobre los rendimientos de producción trata de mejorar el margen de beneficio reduciendo el costo alimentario y tomando a la vez en cuenta la calidad de la carne. Debido a las características reproductivas del cerdo con partos que pueden superar los 14 lechones y un intervalo entre partos que puede rondar los 139 días o sea 2,6 partos por año, se pudo aplicar una rigurosa intensidad de selección para lograr un progreso genético anual muy satisfactorio, consiguiendo en pocas décadas, animales de características muy favorables.
Estos cambios trajeronaparejados nuevas exigencias por parte de los cerdos, los cuales para manifestar su potencial genético requieren un ambiente, sanidad y alimentación óptimos.

Los sistemas de la actualidad se pueden dividir en una fase reproductiva en donde la hembra es servida a partir de los 7 meses de edad, con 130kg de peso y tres celos manifiestos, luego de una gestación de 114(+/-2 días) que podemos dividirlaen G1(hasta el día 70) y G2(desde el día 70 al parto), comienza la etapa de lactancia que varía según el establecimiento pero generalmente ronda los 21 días, y 4 días posteriores al destete la cerda entra en celo nuevamente volviendo a iniciar su ciclo reproductivo.

Por otro lado está la fase productiva donde se comienza con lechones de 21dias de edad (recría) y un peso aproximado de 6...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS