Derecho

Páginas: 6 (1325 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2012
1. Que son las fuentes formales
Conjunto de actos o hechos que realiza el estado, la sociedad, el individuo para la creación de una ley.

2. Mencione las fases del proceso legislativo
Iniciativa, Discusión, Aprobación del Congreso, Sanción, Promulgación y Publicación

3. Quien tiene la iniciativa de ley?
Diputados, Los Senadores y al Presidente de la República

4. Que es lasanción de una ley?
Es la aceptación del presidente de la república de un proyecto como ley. Puede ser expresa o tácita

5. A que se refiere la Sanción tácita?
Es cuando se deja pasar un proyecto de ley 30 días a la fecha en que se lo remitieron sin dar respuesta, en este caso el presidente está obligado a promulgar la ley

6. Que es el proceso jurisprudencial?
Son las reiteradasinterpretaciones que de las normas jurídicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho, según el país.

7. Que es la ley?
Es una regla social obligatoria establecida con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza.

8. Cuáles son las características de la ley?
GENERALIDAD OBLIGATORIEDAD PERMANENCIAABSTRACCION

9. A que se refiere el Derecho común?
Son dictadas para la totalidad de las cosas, personas o relaciones jurídicas.

10. Que es sistema sucesivo?
Es el sistema en el que establece que una nueva ley entra en fechas distintas

11. Que es sistema sincrónico?
La ley señala el inicio de su entrada en vigencia, para todos los lugares de su aplicación. Este método es el másutilizado.

12. Que es vacatio legis?
Al periodo que transcurre desde la publicación de una norma hasta que esta entra en vigor.

13. Que es una norma jurídica?
Regla de conducta sancionada por el Estado, que establece derechos y obligaciones recíprocos.

14. Que es primicia de la ley?

15. Que es celeridad procesal?
Impide la prolongación de los plazos y elimina trámitesprocesales superfluos u onerosos.

16. Que es un derecho oral?
Es un código de conducta  mediante el cual un conjunto de normas de la conducta humana se transmite por tradición oral y respetada efectivamente, o la única regla que se transmite por vía oral.

17. Que significa la incorruptibilidad?
Que no puede ser sobornado o corrompido
18. Mencione los elementos de una leyBilateral, coercible, heterónomo y externo
19. Que es la jurisprudencia?
Es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los Tribunales, como órganos cuya función es la interpretación de la Ley. La norma jurisprudencial no es obligatoria, sino en el caso de que se aplique la misma interpretación en cinco casos concretos y no interrumpidos por otra en contrario

20. Quees un contrato?
Acuerdo de voluntades que benefician a ambas partes. Crean e imponen derechos y obligaciones

21. Que es un pacto?
Un Pacto es un convenio, acuerdo o contrato entre dos o más partes con iguales o igual autoridad

22. A que se refiere el derecho comparado?
Es  una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones queofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados

23. Cómo se interpreta una ley?
Es la operación que consiste en establecer algún sentido de las normas jurídicas que forman el derecho legislado. Se trata de un tipo de Interpretación jurídica.

24. Que es la Doctrina?
La conforman los estudios científicos de los juristas, ya sea con el fin de sistematizar suspreceptos, ya para interpretar las normas jurídica y su aplicación.

25. Cómo está constituido el proceso contractual?
La doctrina tiene distintas tendencias, pero todas coinciden en que la contratación tiene actividades previas y posteriores, por lo que comúnmente estas se agrupan en:
ETAPA PREVIA o PLANEACIÓN ETAPA PRECONTRACTUAL
ETAPA CONTRACTUAL ETAPA POSCONTRACTUAL

26....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS