derecho

Páginas: 3 (713 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2014
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO









CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA








REALIZADO POR:YSLENIN GONZALEZ ZAMBRANO


ARAURE, AGOSTO DE 2013

La criminalística es una ciencia que se vale del apoyo de métodos y técnicas de investigación de las llamadas ciencias forenses para llegar alesclarecimiento de un presunto hecho delictuoso, su participación primordial es en el periodo probatorio de un juicio. Con la finalidad de poner los indicios investigados al servicio de laadministración de a justicia. 
La criminalística estudia: Los medios y métodos empleados, y las circunstancias del delito.

Zajaczkowski, dice: “Criminalística es la disciplina autónoma que concurre al auxiliodel proceso judicial utilizando técnicas, procedimientos y métodos brindados por las ciencias auxiliares, que le permiten identificar y esclarecer los distintos indicios que conectan, a través deellos, al autor con el hecho en sí” . Y divide en su accionar a la Criminalística en tres: 1. El trabajo de identificación de las personas vivas o muertas. 2. El trabajo de búsqueda, recolección ytraslado de indicios de la escena de hechos y 3.El trabajo de laboratorio de pericias.

La criminología es una ciencia auxiliar del derecho penal, este se ocupa de los delitos y de las penas aplicables aun sujeto que cometió una conducta antijurídica, mas sus alcances no son el llegar a comprender y explicar el por qué un sujeto lleva a cabo este acto, estos alcances los logra la criminología, peroes de suma importancia conocer los principios básicos del Derecho Penal para entender la terminología y las normas de un Estado y así tener un panorama explicativo y amplio de la Criminología. 
Elestudio de la criminología se apoya de todas la ciencias relacionadas con el estudio del hombre como lo son la psicología, la sociología y la antropología social. 

En si el objeto de estudio de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS