derecho

Páginas: 12 (2860 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2014
THE PAINTING
FAST WRITE
VISIT YOUR HOME
READING A BOOK
LISTENING MUSIC
BUY A HOME
SPOKEN ENGLISH

EL PINTA
ESCRIBE RAPIDO
VISITAN SU CASA
LEEN UN LIBRO
ESCUCHA MUSICA
COMPRA UNA CASA
HABLA INGLES

LA EDUCACIÓN FÍSICA
HISTORIA DEL ATLETISMO NACIONAL E INTERNACIONAL Y PRUEBA
ATLETISMO
Historia del atletismo guatemalteco. Los pioneros en impulsareste deporte en Guatemala, fueron el coronel Guillermo Estrada, Max Tott, Miguel Rabano y Guillermo Rojas.
Se iniciarón en las fiestas de Minerva corriendo maratones. En el año 1893 se celebraron los primeros juegos atléticos.
La constitución de una federación nacional de atletismo se gestó entre los años 1945 a 1946.
Poco tiempo después ya se conseguían algunas resultados relevantes a nivelinternacional, con Doroteo Guamuch Flores,más conocido por Mateo Flores, como atleta más destacado. En los Juegos Panamericanos de 1949 celebrados en Argentina, gana la prueba de la maratónDoroteo Guamuch Flores, secundado por Luis H. Velásquez consiguiendo los primeros dos lugares. Posteriormente, el 19 de abril de 1952, Flores gana la maratón de Boston con un tiempo de 2 horas con 31 min y 53 s.En 1966 Teodoro Flores gana en Puerto Rico con ocasión de los juegos centroamericanos y del Caribe, medalla de oro, campeón íbero-americano en la década de los `60 en los juegos oliverianos, San Paulo, Chile y España en las especialidades de salto.
El organizador y técnico de atletismo además de periodista Fidel Echaverría Méndez, fue presidente de esta la federación Guatemalteca durante 12 añosconsecutivos
HISTORIA DEL ATLETISMO
La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de lasactividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más antigua.
En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes delnacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre por que se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era unhijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedoresrecibían grandes honores, y algunas hazañas eran relatadas por famosos escritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el Africano.
Pruebas de atletismo
El atletismo es un conjunto de pruebas celebradas como competiciones entre individuos o equipos-normalmente amateurs- en reuniones en pista cubierta o estadios al aire libre. Las categorías básicas del deporte combinan pruebas de carreras y marchas con lanzamientos y saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las pruebas de atletismo, varían desde los 50 m. lisos en pista hasta la maratón, que cubre 41 km. 947 m.
Las reuniones al aire libre se celebran generalmente en un estadio o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS