Derecho

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2011
2.- Realizar reporte de Lectura de los artículos correspondientes a los temas de la primera semana consultar Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

TITULO SEGUNDO
De las Operaciones de Crédito
CAPITULO I
Del reporto

Artículo 259.- En virtud del reporto, el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito, y se obliga a transferir al reportado lapropiedad de otros tantos títulos de la misma especie, en el plazo convenido y contra reembolso del mismo precio más un premio.

Artículo 260.- El reporto debe ser escrito, con el nombre completo del reportador y del reportado, la clase de los títulos y los datos necesarios para su identificación, el vencimiento de la operación, el precio y el premio pactados o la manera de calcularlos.Artículo 261.- El derecho de opción debe ser ejercitado durante el reporto, el reportador estará obligado a ejercitarlo por cuenta del reportado; pero este último deberá proveerlo de los fondos suficientes dos días antes del vencimiento del plazo.

Artículo 262.- Los derechos accesorios dados en reporto, serán ejercitados por el reportador por cuenta del reportado y los dividendos o intereses que sepaguen sobre los títulos durante el reporto, serán acreditados al reportado para ser liquidados al vencimiento de la operación..

Artículo 263.- Cuando durante el término del reporto deba ser pagada alguna exhibición sobre los títulos, el reportado deberá proporcionar al reportador los fondos necesarios, dos días antes, por lo menos, de la fecha en que la exhibición haya de ser pagada. Encaso de que el reportado no cumpla con esta obligación, el reportador puede proceder desde luego a liquidar el reporto.

Artículo 264.- A falta de plazo, el reporto se liquidara el último día hábil del mismo mes en que se celebre la operación, si la fecha de celebración sea posterior al día 20 del mes, se liquidara el último día hábil del mes siguiente.

Artículo 265.- En ningún caso elplazo se extenderá a más de cuarenta y cinco días. Toda cláusula en contrario, se tendrá por no puesta.

Artículo 266.- Si el primer día hábil siguiente a la expiración del plazo el reportado no liquida la operación ni ésta es prorrogada, se tendrá por abandonado.

CAPITULO IV
De los créditos
Sección Primera
De la Apertura de Crédito

Artículo 291.- El acreditante se obliga a poner una sumade dinero a disposición del acreditado, o a contraer una obligación, para que el mismo haga uso del crédito concedido en la forma y en los términos y condiciones convenidos, quedando obligado el acreditado a restituir al acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y en todo caso a pagarle los intereses, prestaciones, gastos ycomisiones.

Artículo 292.- Si las partes fijaron límite al importe del crédito, en él quedan comprendidos los intereses, comisiones y gastos que deba cubrir el acreditado.

Artículo 293.- Si en el contrato no se señala un límite a las disposiciones del acreditado, y tampoco es posible determinar el importe del crédito por el objeto a que se destina, el acreditante está facultado para fijar eselímite en cualquier tiempo.

Artículo 294.- Cuando en el contrato se hayan fijado el importe del crédito y el plazo en que tiene derecho a hacer uso de él el acreditado, pueden las partes convenir en que cualquiera o una sola de ellas podrá restringir el uno o el otro, o ambos a la vez, o para denunciar el contrato a partir de una fecha determinada o en cualquier tiempo, mediante aviso dado ala otra parte en la forma prevista en el contrato, o a falta de ésta, por ante notario o corredor, y en su defecto, por conducto de la primera autoridad política del lugar de su residencia, siendo aplicables al acto respectivo los párrafos tercero y cuarto del artículo 143.

Artículo 295.-El acreditado puede disponer a la vista de la suma objeto del contrato.

Artículo 296.- La apertura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS