derecho

Páginas: 8 (1847 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
Derechos Publicos

Derecho Electoral
Es el Derecho que rige las leyes electorales del Estado para con el Ciudadano y viceversa, y a la vez reglamenta la estructura electoral del Estado y la Ciudadania .
1.1.3. Derecho Constitucional
Es el que fija las reglas basicas de la organización y constitucion del Estado.
1.1.4. Derecho Penal
Es el que, para lograr que reine el orden, concreta lassanciones corporales y pecunarias, o sea economicas, con que el Estado puede castigar a los que infringen tal orden .
1.1.5. Derecho Administrativo
Es el que reglamenta la estructura de la Administracion y sus relaciones con los particulares.
1.1.6. Derecho Fiscal
Es el que determina las reglas según las cuales el Estado y la Administracion pueden procurarse los recursos que les son necesariosy como pueden emplearlos.
1.1.7. Derecho Tributario
Es el Derecho que determina las reglas según las cuales el Estado y la Administracion Publica regulan la recaudacion tributaria del ciudadano o de las empresas privadas. Es el Derecho que crea el "Codigo Tributario"
1.1.8. Derecho Agrario
Es el que determina las reglas referentes a la legalidad de las tierras y su marco teorico practico .Derecho Laboral Es el que rige las relaciones entre patronos y trabajadores.
1.1.14. Derecho Medio Ambiental
Es el rige y concreta las leyes que han de seguirse en materia medio ambiental y el cuidado y conservacion del medio ambiente. En nuestro pais como en otros a nivel mundial, existen ya codigos y leyes medio ambientales.
1.1. Derechos Privados Relacionados con otras ciencias
1.1.1. DerechoCivil
Es el que contiene las reglas del Derecho Comun que se aplican a las relaciones de los particulares entre si.
¿Qué es el contrato de trabajo?
Acuerdo por el cual una persona natural (trabajador) se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica (empleador), bajo dependencia o subordinación y a cambio de un salario
Contrato colectivo de trabajo
Contratocolectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo (CCT) o convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar de contrato celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores (comités de empresa). También, en caso de que no exista un sindicato, puede sercelebrado por representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional.
Capítulo II
Del Contrato de Trabajo
Contrato de trabajo
Artículo 55.  El contrato de trabajo, es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, acambio de un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y esta Ley.
Obligaciones de las partes
Artículo 56. El contrato de trabajo, obligará a lo expresamente pactado y a las consecuencias que de él se deriven según la Ley, las convenciones colectivas, las costumbres, el uso local, la equidad y el trabajo como hecho social.Régimen supletorio
Artículo 57. Si en el contrato de trabajo celebrado entre un patrono o una patrona y un trabajador o una trabajadora no hubiere estipulaciones expresas respecto al servicio que deba prestarse y a la remuneración, éstos se ajustarán a las normas siguientes:
a) El trabajador o trabajadora estará obligado u obligada a desempeñar los servicios que sean compatibles con susfuerzas, aptitudes, estado o condición, y que sean del    mismo género de los que formen el objeto de la actividad a que se dedique el patrono o la patrona.
b) La remuneración y demás beneficios deberán ser adecuados a la naturaleza y magnitud de los servicios y no podrán ser inferiores al salario mínimo, ni a lo que se pague por trabajos de igual naturaleza en la localidad y en  la propia entidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS