Derecho

Páginas: 8 (1834 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2010
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIDAD TICOMAN

NOMBRE: Cesar Santiago Marcelo Olivarez
BOLETA: 2007390201
Ingeniería Geofísica
Grupo 1fm3

GEOFÍSICA, DIVISIÒN E HISTORIA
La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condicionesfísicas e historia evolutiva de la Tierra. Los geofísicos examinan los fenómenos naturales y sus relaciones en el interior terrestre. Entre ellos se encuentran el campo magnético terrestre, los flujos de calor, la propagación de ondas sísmicas y la fuerza de la gravedad.
La geofísica, tomada en un sentido amplio, estudia también los fenómenos extraterrestres que influyen sobre la Tierra, a vecesde forma sutil, y las manifestaciones de la radiación cósmica y del viento solar.
Dentro de la geofísica se distinguen dos grandes ramas: La geofísica interna y la geofísica externa.

La geofísica interna analiza la superficie y el interior de la Tierra y las principales cuestiones que estudia son:
* Gravimetría, estudia el campo gravitatorio terrestre.
* Sismología, estudia los terremotos yla propagación de las ondas elásticas (sísmicas) que se generan en el interior de la Tierra. La interpretación de los sismogramas que se registran al paso de las ondas sísmicas permiten estudiar el interior de la Tierra.
* Geomagnetismo, estudia el campo magnético terrestre, tanto el interno generado por la propia Tierra como el externo, inducido por la Tierra y por el viento solar en laionosfera.
* Oceanología, estudia el océano.
* Paleomagnetismo, se ocupa del estudio del campo magnético terrestre en épocas anteriores del planeta.
* Geotermometría, estudia procesos relacionados con la propagación de calor en el interior de la Tierra, particularmente los relacionados con desintegraciones radiactivas y vulcanismo.
* Geodinámica, la interacción de estrés y fuerzas en latierra que causan movimiento del manto y de la litosfera.

* Prospección geofísica, usa métodos cuantitativos para la localización de recursos naturales como petróleo, agua, yacimientos de minerales, cuevas, etc. o artificiales como yacimientos arqueológicos.
* Ingeniería geofísica o geotecnia, usa métodos cuantitativos de prospección para la ubicación de yacimientos de minerales ehidrocarburos, así como para las obras públicas y construcción en general.
* Tectonofísica, estudia los procesos geológicos en la Tierra.
* Hidrología, estudia el agua, su distribución, espacial y temporal, y sus propiedades.

La geofísica externa estudia las propiedades físicas del entorno terrestres.
* Meteorología, estudia la atmósfera y el tiempo atmosférico.
* Aeronomía.
* Estudio de laionosfera y magnetosfera.
* Relaciones Sol-Tierra.

En la antigua Grecia encontramos los primeros estudios rigurosos sobre la Tierra y el cielo, que aparecen también después en otras civilizaciones (Chinos, Mayas, etc.), destacándose Eratóstenes de Cirene quien a finales del siglo III a. C. calculó con escaso error el radio terrestre, así como la distancia de la Tierraal Sol y la inclinación del eje planetario.

El conocimiento de la Tierra se aceleró desde el Renacimiento. El término geofísica es empleado inicialmente por Julius Fröbel en 1834 y otros autores en años siguientes, pero aparece publicado por vez primera en Alemania gracias a Adolf Mühry en 1863: “Beitraege zur Geophysik und Klimatographie”, y luego nuevamente en 1887 en el “Handbuch derGeophysik” de S. Günther
Si bien hubo algunas prospecciones geofísicas informales ya desde la alta Edad Media, el primer aparato específico de prospección geofísica data de 1879, el magnetómetro de los alemanes Thalen y Tiberg, con el  que prospectaron hierro exitosamente. Y la primera cátedra de geofísica la debemos a Emil Wiechert, en 1898 en Göttingen, Alemania.

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS