Derecho A Seguridad Social

Páginas: 41 (10104 palabras) Publicado: 25 de julio de 2012
INTRODUCCIÓN
Como parte de la cátedra de Derecho Constitucional Peruano I, se nos asignó el desarrollo del tema referido a la Seguridad Social, un derecho reconocido constitucionalmente por nuestro sistema.
De lo estipulado en el artículo 10º de Nuestra Constitución Política podemos entender a la Seguridad Social como un Derecho Humano fundamental de la persona, que supone la asistencia atodos(as) para que tengan instituciones y mecanismos, brindados por la sociedad, para cubrir al hombre y a la mujer, obligatoriamente, contra todos los riesgos en su vida diaria y en el trabajo, de forma inmediata y esencial.
Es importante, y es el objetivo que se busca con el presente trabajo, que todos como ciudadanos y personas humanas que somos entendamos a la Seguridad Social no sólo como underecho social y económico reconocido por nuestra Constitución sino que además entendamos a esta como un derecho humano fundamental, que supone el derecho que le asiste a la persona para que la sociedad provea instituciones y mecanismos mediante los cuales pueda tener una existencia en armonía con su dignidad, teniendo presente que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado.Nuestro camino lo comenzamos brindando algunas consideraciones acerca de los antecedentes nacionales e internacionales para entender cómo este derecho ha ido evolucionando a lo largo del tiempo social y jurídicamente. En seguida, hemos abordado los fundamentos básicos de este tema tratando en esta parte de conceptualizar este derecho y de entender su situación como derecho constitucionalmentereconocido. Por otro lado hemos realizado una aplicación jurisprudencial del presente derecho para poder ver cómo es que fácticamente este derecho es reconocido y protegido judicialmente por nuestro sistema. Finalmente, hemos tratado de dilucidar todo el contenido del presente trabajo, llegando a algunas conclusiones.
Está demás mencionar que a las conclusiones que se llegue en el presente trabajo –como casi todo en el derecho – resultará refutable y argumentable. No obstante, hemos tratado de que las conclusiones a las que hemos arribado guarden coherencia con el ordenamiento jurídico y los principios que éste salvaguarda.
Al poner en manos de la docente y nuestros compañeros este trabajo, solicitamos su comprensión en la medida de que se trata de sólo una parte del proceso de aprendizaje yconstituye el trabajo de unos estudiantes y nada más que unos estudiantes.

Los Autores

SEGURIDAD SOCIAL

* CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL:

La Gaceta Jurídica, “La seguridad social es un sistema de protección contra las contingencias humanas que procura la elevación del nivel de vida y el bienestar colectivo, en base a la redistribución de la renta.”

Enrique Bernales Ballesteros,“La seguridad social es el derecho que asiste a la persona para que la sociedad provea instituciones y mecanismos a través de los cuales pueda obtener recursos de vida y de soluciones para ciertos problemas preestablecidos.”

Javier Mujica Neves.“La seguridad social es el más reciente y avanzado mecanismo de previsión. Su universalidad le permite comprender a todas las personas y su integridad lehace abarcar todas las contingencias sociales.”

El Tribunal Constitucional, “La seguridad social es una garantía institucional que se concentra en un complejo normativo estructurado al amparo de la doctrina de la contingencia, por lo que requiere de la presencia de un supuesto factico al que acompaña un estado de necesidad que coincidan el otorgamiento  de una prestación pecuniaria oasistencial.”

* FINALIDADES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Marcial Rubio Correa señala que la seguridad social tiene dos finalidades complementarias o indelegables:
* Mantener en funcionamiento el sistema económico evitando que salgan de él muchas personas por diferentes razones que van desde la edad hasta los accidentes de momento.
* Solucionar los problemas de posible abandono que sufrirían esas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho De La Seguridad Social Practica
  • Derecho Del Trabajo y La Seguridad Social
  • derecho de la seguridad social en francia
  • Derecho de seguridad social
  • derecho seguridad social
  • Entregable De Derecho A La Seguridad Social
  • Derecho a la Seguridad Social
  • Derecho de la seguridad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS