Derecho Romano I

Páginas: 8 (1795 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
Introducción

El Derecho Romano, es considerado en la actualidad, la base histórica y teórica del Derecho, dando a conocer los hechos del pasado, el surgimiento de las primeras leyes y de las diversas necesidades que se vieron arraigadas en el Imperio Romano.

El primer período comprende, desde la fundación de Roma hasta la promulgación de la ley de las doce tablas, el segundo períodocomienza desde la promulgación de estas tablas hasta el final de la República, el tercer período comienza con el advenimiento del imperio hasta el reinado de Alejandro Severo y el cuarto y último período termina con la caída del imperio a la muerte del emperador Justiniano.

El propósito del estudio del Derecho Romano es el de dotar a los jurisconsultos, tratadistas y abogados de una estructurahistórica que les ayude a entender la fuente de donde nacieron las leyes y la jurisprudencia que rigen a la mayoría de los países.
En la actualidad muchas normas a nivel mundial están basadas en el Derecho Romano, dichas normas aun vigentes, resaltando así la importancia y la trascendencia de éste en todas las etapas. Se tratarán conceptos importantes como: Ius, Fas, Justicia, Jurisprudencia, DerechoPúblico, Derecho Privado, Derecho Natural, Derecho de Gentes, conceptos que servirán para el entendimiento y el origen del mismo.

Reseña Histórica

El primer período comprende, desde la fundación de Roma hasta la promulgación de la ley de las doce tablas, el segundo período comienza desde la promulgación de estas tablas hasta el final de la República, el tercer período comienza con eladvenimiento del imperio hasta el reinado de Alejandro Severo y el cuarto y último período termina con la caída del imperio a la muerte del emperador Justiniano.

Concepto de Derecho Romano

Entendemos por Derecho Romano el conjunto de instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad Romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 antes de Cristo. Hasta la muerte deJustiniano en el año 565 después de Cristo

Características del Derecho Romano

Los Autores han dividido la Historia del Derecho Romano en formas diferentes, girard la divide en cuatro periodos; La Realeza, La República, El principio o Diarquía y la Monarquía absoluta. May la divide en tan solo dos periodos: periodo del jus civilis, desde el origen hasta augusto y Periodo del jus getium, desdeaugusto hasta Justiniano. Bofante la divide en tres Periodos: Derecho del estado-ciudad o quiritario, Derecho del estado Romano Italico o del Derecho de gentes y Derecho Romano helénico. Hugo distingue cuatro etapas; Infancia, Juventud, Virilidad y vejez.

Nosotros adoptaremos la división que nos parece mas sencilla, es la expuesta por cup; este autor la divide en tres periodos: El Derecho Antiguo,el Derecho Clásico y el Derecho del Bajo Imperio.

Derecho antiguo:
Desde la fundación de roma hasta el siglo VII.
A. En sus reglas generales es critico, conservador y formalista.
B. En su aplicación es exclusivo a los ciudadanos Romanos y no puede ser invocado por los peregrinos.
C. En cuanto a sus fuentes, es principalmente consuetudinario, apareciendo en esta época lacodificación de las costumbres prexistentes que conocemos como la ley de las doce tablas.
Derecho clásico:
Va desde el siglo VII hasta Constantino, Es la época de los grandes jurisconsultos, la perfección de la jurisprudencia y la construcción científica del Derecho por la acción de los jurisconsultos y del pretor.
A. En sus reglas fue menos estricto, se preocupo mas por la equidad y no por la simpleaplicación del riguroso derecho puro.
B. Menos conservado, el Derecho se amplió por la influencia de los fenómenos sociales, políticos y económicos.
C. Menos formalista, se tuvo mas cuenta la intención de las partes contratantes y se dio menos importancia a la forma extraña de los actos.
D. En su aplicación dejo de ser exclusivo, junto al “jus civilis” apareció y se desarrollo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BOLILLA I DERECHO ROMANO
  • Derecho Romano I
  • Derecho Romano I
  • Guia De Derecho Romano I
  • DERECHO ROMANO I
  • Derecho romano bolilla i
  • Derecho Romano I
  • derecho romano I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS