Derecho procesal penal iii

Páginas: 40 (9969 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2010
DOLUS EVENTUALIS: Error en el caso causal de un acontecimiento.
X Y (incenciente)
Lanzado al río
Muere ahogado
Se debe verificar el plan del autor para determinar si es homicidio doloso consumado o por
tentativa homicidio doloso
homicidio culposo consumado

DERECHO PROCESAL
• AlbertoBinder: se debe renovar la concepción jurídico penal en el sentido que la separación entre derecho procesal penal y derecho penal es artificiosa y que debe ser abandonada.
La alternativa es modificando las prácticas que explican y desarrollan nuestros sistemas judiciales. Además se debe desarrollar nuevas prácticas para revertir vicios del sistema penal. Fiscal estrategia Art.
342°.• Kiaws Volk: la justicia no sólo depende del concepto jurídico-material, sino de cómo es llevado a la práctica (proceso.
• WOLGANG FRISCH: El desarrollo de una dogmática adecuada para la constatación del dolo es mucho más necesaria que las precisiones del concepto material.
El dolo y su prueba en el derecho penal Ramón Ragúes y Valles y Cristhian
Riego.
GARANTÍAS PROCESALESPENALES Y EL DEBIDO PROCESO
Debido proceso: vigencia de derechos fundamentales e agrupan bajo la noción del debido proceso.
Cumplimiento de ciertos estándares mínimos que debe cumplir cualquier proceso en un estado de derecho.
Para garantizar la discusión y la aplicación de las leyes penales que deben darse en un entorno de racionalidad y justicia.
Contrastar la ley penal con eltratado de derechos humanos.
MAURICIO DOW: Esta noción vaga del debido proceso encuentra su desarrollo más específico en los tratados internacionales de derechos humanos como consecuencia de esto si se quiere comprobar cuan garantista es un proceso penal el primero paso será contrastado la vigencia de estas garantías procesales.
Actualmente también es una exigencia la del debido proceso la eficiencianormalmente se asociaba con la capacidad del sistema penal de resolver los casos; sin embargo tal como afirma DUCE, este es sólo un componente de la eficiencia pues el estado debe tener mecanismos alternativos a las condenas, es decir, otras decisiones que pueden agotar el sistema. En tal efecto, se trata de que el Estado en el momento de aplicar la coerción debe tener herramientas paradiscriminar en que casos la coerción es necesaria y en qué casos no.
"DERECHO PROCESAL REAL E IMPORTACIÓN OBJETIVA"
Finalidad de un proceso: Determinar si un hecho es delictuoso o no.
Si es posible imputarlo al procesado a alguien para hacerlo responsable por él.
Imputación objetiva conjunto de criterios que indican o que vinculan el hecho delictivo con alguien.Derecho penal, tiene por fin garantizar la indemnidad de la sociedad. Por medio de su hecho el autor se aferra a la afirmación de que su comportamiento, es decir, la defraudación de una expectativa normativa se encuadraría en comportamientos que son válidos y mediante la pena se declara en contra de esta afirmación que el comportamiento defraudador no pertenece ni antes ni ahora a aquellaconfiguración social que hay que tener en cuenta.
Filtro de imputación objetiva:
Sentido del comportamiento la posición en el contexto social.
No se debe verificar la responsabilidad de la víctima.
Según JACOBS, el hecho punible es un proceso comunicativo, es decir, una expresión de sentido por ello hay que determinar cuando una persona se expresa en determinado sentido o en otras palabras elcomportamiento es su posición en el contexto social, no es suficiente poner la mirada en el causador, incluso teniendo en cuenta lo que le sucede psíquicamente (dolo), es necesario que la mirada se dirija a la víctima y a terceras personas para poder atribuir un hecho acaecido en el mundo exterior como su hecho o como un infortunio.
Esta interpretación en un contexto social del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho penal y procesal penal
  • derecho penal y procesal penal
  • Derecho procesal penal. fuentes del derecho procesal penal
  • Derecho Procesal III CEP
  • Derecho Penal III
  • Derecho penal iii
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho procesal penal mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS