Derecho Mercantil y sus elementos.

Páginas: 7 (1556 palabras) Publicado: 21 de julio de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS





DERECHO MERCANTIL

ABOGADO

16 DE JULIO DEL 2013

EMPRESA MERCANTIL, SU IMPORTANCIA, Y SUS ELEMENTOS
Empresa Mercantil Elementos Incorporales Es el conjunto de trabajo, elementos corpóreos e incorpóreos , para ofrecer al publico, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.
Articulo º 645
La empresa mercantilno pierde su carácter por la variación de sus elementos, ni por la falta de establecimiento o de asiento permanente.
Articulo º 646
La empresa mercantil será reputada como un bien mueble. La transmisión y gravamen de sus elementos inmuebles se regirá por las normas del Derecho Común. Articulo 647
La unidad de destino de los elementos esenciales que integran una empresa mercantil no deberádisgregarse en virtud de persecuciones individuales promovidas por los acreedores del comerciante titular. Son elementos esenciales los enumerados en el artículo siguiente.
No se podrá practicar un embargo aislado de los mismos, sino que el secuestro deberá abarcar la empresa en conjunto, para lo que el depositarlo será un interventor con cargo a la caja. Articulo 648
Todo contrato celebrado sobreuna empresa mercantil, que no exprese los elementos que de ella se han tenido en cuenta, comprenderá:
I-El establecimiento de la misma, si lo tuviere; Se constituye por el lugar en donde tiene su asiento la empresa.
II-La clientela y la fama mercantil; la clientela sería el conjunto indeterminado de personas individuales o jurídicas que mantienen relaciones de mercadeo con la empresa. La fama esel reconocimiento que las personas le tienen al establecimiento por las reglas, métodos y sistemas de organización que tenga. Articulo º 649
La transmisión de una empresa implica la de las deudas contraídas por el anterior titular en la explotación de la misma.
La transmisión de una empresa se hará de acuerdo con las formalidades establecidas para la fusión y transformación de sociedades, si sutitular es una sociedad; y con arreglo a las mismas, en lo que resulte procedente, si se tratare de un comerciante individual. No obstante, podrá practicarse el embargo aislado de dinero, mercancías o créditos en la medida en que ello no impida la continuación de la actividad de la empresa.
Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo los acreedores hipotecarios, los prenderlos y los dotados deprivilegio especial. III.-EL nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa y del establecimiento. Regulado en el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial.
IV,-Los contratos de arrendamiento;. En el caso del arrendamiento de inmuebles, la ubicación de ellos tiene importancia económica y se le asigna valor comercial, ya que la clientela por diversasrazones gusta celebrar transacciones en determinados lugares. A esto se le denomina derecho de llave. V.-El mobiliario y maquinaria;,
VI.-Los contratos de trabajo; Y
VII.-Las mercancías, créditos y los demás bienes y valores similares.
Sólo por pacto expreso se comprenderán en los contratos a que este artículo se refiere, las patentes de invención, secretos de fabricación y del negocio, exclusivasy concesiones. Articulo 650
Salvo pacto en contrario, quien adquiere una empresa se subroga en los contratos establecidos para el ejercicio de las, actividades propias de aquélla que no tengan carácter personal.
El tercer contratante podrá, sin embargo, dar por concluido el contrato dentro de los tres meses. Siguientes a la publicación de la transmisión, si hubiere justa causa para ello,quedando a salvo, en este caso, la responsabilidad del enajenante. Las mismas disposiciones se aplican en relación con el usufructuario y arrendatario de una empresa por el tiempo que dure el usufructo o el arrendamiento. Articulo º 651
La cesión de los créditos relativos a la empresa cedida, aunque no se notifique al deudor o éste no acepte, tendrá efectos frente a terceros desde el momento de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Registro Mercantil
  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS