derecho Maritimo

Páginas: 12 (2805 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2012

Contrato de utilización de la nave.
Fletamento por viaje
Definición
El fletamento por viaje es el contrato por virtud del cual una persona denominada fletante, pone un buque de su propiedad a disposición de otra denominada fletador, para la realización de uno o más viajes determinados. Normalmente, todos los gastos de explotación corren por cuenta del fletante, quienes forman la tripulacióny de las órdenes del capitán. El contrato de fletamento por viaje puede ser total o parcial.
Diferencia con los otros contratos de transporte de mercaderías
La locación del buque se rige por reglas del C.C., y por ello no se les considera, en doctrina un fletamento. El contrato de fletamento está reglado por el código de comercio. En la locación de buques, el locador efectúa la simple entregadel mismo para su utilización por el locatario, pudiendo este estar equipado y armado o se un casco limpio. El locatario se convierte en armador, dispone del buque y ejerce la navegación.
En el fletamento a tiempo, la obligación principal es la de poner el buque, equipado, tripulado y en condiciones de navegabilidad a disposición del fletador; el fletante conserva su calidad de armador y ejerce lanavegación, el fletador viene a ser más bien un simple transportador. El fletante no tiene vinculación alguna con los cargadores, estos negocios con el fletador que es el verdadero transportador; el fletador puede dar instrucciones al capitán para la ejecución de los viajes. El buque se pone siempre totalmente a disposición del fletador.
En cambio, en el fletamento por viaje el fletante hace detrasportador, y el fletador cumple las funciones del cargador. Es el fletamento por viaje, el capitán obedece exclusivamente al fletante. El fletamento por viaje puede hacerse por una parte o por todo el buque.


Utilización económica del fletamento por viaje
El fletamento por viaje se celebra, en la práctica, para el trasporte de determinadas mercaderías que requieren bodegas o instalacionesespeciales. Por ejemplo, el trasporte de frutas, carnes y otras mercaderías perecederas requieren de cámaras refrigeradas o climatizadas; ciertas sustancias como el petróleo deben trasportarse en tanques específicamente diseñadas para el efecto. Como todo contrato oneroso, supone utilización económica, que para el fletador consiste en el pago del flete por las mercaderías trasportadas y para elfletante la economía de fletar un buque por un viaje para cargamentos de gran volumen y de naturaleza tal que no podrían ser trasportadas en buques de línea regular.
Prueba por escrito
En general, todo contrato de trasporte deben probarse por escrito, así lo específica nuestro código de comercio, dicha prueba consiste en la póliza de fletamento para el fletamento total o parcial y en elconocimiento de embarque para el fletamento a carga general. En el caso del conocimiento basta que este esté firmado por el capitán. Las acciones judiciales en el capitán y los cargadores, basadas en cláusulas de las pólizas de fletamento, deben probarse con dicho documento. Cualquier modificación de la póliza deben realizarse igualmente por escrito.
Naturaleza de la póliza del fletamento
Es un contratoconsensual, vale decir que se perfeccionan por el mero acuerdo de las partes, la falta de carga no implica inexistencia del contrato y la entrega en destino de la misma significa ejecución y no perfeccionamiento del contrato. Es, por otra parte, oneroso y sinalagmático. La prueba es, ya dijimos, la póliza por escrito; que es un instrumento privado, que tiene valor en juicio el previoreconocimiento de las firmas de las partes. Cumplida esta formalidad, el contrato tiene fuerza de instrumento público entre las partes y sus sucesores, pero no ante terceros .Adquiere el valor de instrumento público oponible a terceros cuando ha sido formalizada ante escribano público y dos testigos hábiles, aunque no estuviera protocolizada.
Doble ejemplar
La póliza del fletamento es un instrumento que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MARITIMO
  • Derecho Maritimo
  • Derecho marítimo
  • Derecho maritimo
  • derecho maritimo
  • derecho maritimo
  • Derecho maritimo
  • Derecho Maritimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS