Derecho constitucional

Páginas: 9 (2059 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2011
• Martin Garantía de orden constitucional: "Principio de NO Confiscatoriedad"
Artículo 17- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4°.Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley.

Artículo 28- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

Las Resoluciones Nro. 125/ 2008 y 126/ 2008 (aumento de las retenciones por encima del 33%) son violatorias del artículo 17 de la ConstituciónNacional por no respetar el “ Principio de NO Confiscatoriedad "

Son numerosos los precedentes constitucionales en que se estableció el tope del 33% de las utilidades corrientes de una correcta explotación de los inmuebles, más allá del cual el tributo implica un desapoderamiento inconciliable con el derecho de propiedad (Fallos 190:309; 194:430; 209:116; 209:202; 210:313; 236:23; 239:160).En el caso de las retenciones, los porcentajes impuestos por el Ministro de Economía en la Resoluciones 125 y 141, además de superar holgadamente ese tope, se aplican sobre la facturación bruta, lo que agrava aún más la violación de la propiedad.

La actual Corte Suprema, con mayoría de ministros nombrados por el ex presidente Kirchner –es decir, por este mismo Gobierno-, ha invocado ese 33%de límite en autos “Vizzoti Carlos Alberto c/ AMSA” (Fallos: 14/9/04) mencionando la veterada jurisprudencia del Alto Tribunal (209:114, 125, 126 y 210:310), para fundar su fallo en dicha causa, en lo que resulta una importante ratificación del límite aludido.

En el caso del sector agropecuario productor de soja y girasol, además de las retenciones fijadas por las Resoluciones nº 125 y 141/08,que de por sí y autónomamente superan con creces dicho límite constitucional, la ganancia se encuentra gravada además por otros tributos que recaen sobre el mismo hecho imponible o sobre el mismo capital que produce la renta: el impuesto a las ganancias, el impuesto a los ingresos brutos, el impuesto inmobiliario, el impuesto al valor agregado, el impuesto al cheque, los impuestos laborales, lastasas municipales y las tasas viales. Y a ello deben adicionarse gastos como el de alquileres, compra de insumos, siembra, cosecha, combustible, energía, almacenamiento, carga, flete, etc., etc. Es decir, que el sector productivo se encuentra fagocitado por el Gobierno, de quien ha pasado a ser lisa y llanamente un esclavo que trabaja exclusivamente para satisfacer las apetencias de su amo.Atribuciones del poder legislativo:

“Principio de Legalidad o Reserva de Ley"
ARTICULO 75
Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.

Artículo 76
Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materiasdeterminadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca

Artículo 4: “... El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación...”

Artículo 17 (de nuevo): “... Sólo el Congreso impone lascontribuciones que se expresan en el art. 4°”.

Artículo 29- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincias, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS