Derecho bursatil

Páginas: 28 (6899 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2010
DERECHO BURSATIL

APUNTES HORA CLASE

DR. SALOMON VARGAS GARCIA

SUJETOS E INSTITUCIONES PARA LOGRAR LA INTERMEDIACION BUSRSATIL:

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO.

* Entidades, públicas o privadas, intermediarias
* Autoridades reguladoras
* Marco jurídico
* Instituciones de derecho que le dan cohesión y carácter.

ENTIDADES
* Sistema Bancario
*Mercado de Valores
* Sistema de Ahorro y Préstamos
* Organizaciones y Actividades Auxiliares
* Banca de Desarrollo
* Seguros
* Fianzas
* Ahorro para el Retiro
* Filiales del extranjero
* Instituciones de soporte del sistema
* Empresas de promoción
* Instituciones de servicios

AUTORIDADES REGULADORAS
A- El Banco de México.-
Moneda:
Emisión ycirculación
Cambios
Poder adquisitivo
Regulador de operaciones
Intermediación y servicios financieros,
Sistema de pagos;

B- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.-

* Autorizaciones,
* regulación,
* Verificación,
* cabeza de sector,
* intérprete “ para efectos administrativos”.

C- Comisiones supervisoras.-(órganos desconcentrados)

* Bancaria y de Valores* Seguros y Fianzas
* Seguro de Ahorro para el Retiro
* Defensa de Usuarios de Servicios Financieros
* Inspección y Vigilancia
* Facultades regulatorias
* Algunas autorizaciones

D- Instituto de Protección al Ahorro Bancario.-

INTERMEDIACION

* INTERMEDIARIOS: Son contactos entre el oferente y el demandante.
 
* INTERMEDIACION FINANCIERA: elementos:
 1.- Oferta de recursos
2.- Demanda de recurso
3.- Medio (intermediación).

La intermediación incluye dos géneros a saber:

1.- Masiva.- La realizada por Bancos. El intermediario contacta indistintamente oferentes y demandante repartiendo a su juicio el dinero.

2.- Individualizada.- El intermediario contacta oferentes y demandantes concretos. Es la realizada principalmente por Casas deBolsa.

CONCEPTOS BASICOS. Art. 2° L.M.V.

INTERMEDIACION BURSATIL.

Intermediación con valores, la realización habitual y profesional de cualquiera de las actividades que a continuación se indican:
a) Actos para poner en contacto oferta y demanda de valores.
b) Celebración de operaciones con valores por cuenta de terceros como comisionista, mandatario o con cualquier otro carácter,interviniendo en los actos jurídicos que correspondan en nombre propio o en representación de terceros.
c) Negociación de valores por cuenta propia con el público en general o con otros intermediarios que actúen de la misma forma o por cuenta de terceros.

OFERTA PÚBLICA.
Oferta pública, el ofrecimiento, con o sin precio, que se haga en territorio nacional a través de medios masivos decomunicación y a persona indeterminada, para suscribir, adquirir, enajenar o transmitir valores, por cualquier título.

VALORES.
Valores, las acciones, partes sociales, obligaciones, bonos, títulos opcionales, certificados, pagarés, letras de cambio y demás títulos de crédito, nominados o innominados, inscritos o no en el Registro, susceptibles de circular en los mercados de valores a que se refiere estaLey, que se emitan en serie o en masa y representen el capital social de una persona moral, una parte alícuota de un bien o la participación en un crédito colectivo o cualquier derecho de crédito individual, en los términos de las leyes nacionales o extranjeras aplicables.

SUPLETORIEDAD.- Art. 5
La legislación mercantil, los usos bursátiles y mercantiles y la legislación civil federal, en elorden citado, serán supletorios de la presente Ley.

DERECHO BURSATIL.- Conjunto de ordenamientos relacionados con la intermediación de valores.

Títulos Valor.- documentos mercantiles que representan pasivo y capital social.
Pasivo = deuda
Capital Social= Aportación de socios.

NORMAS DE APLICACIÓN DIRECTA.- (NAD)

* Ley de Mercado de Valores
* Ley de Sociedades de Inversion...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho bursatil
  • DERECHO BURSATIL
  • Derecho bursatil
  • Derecho bursatil
  • Derecho bancario y derecho bursatil
  • Derecho bancario y bursatil
  • derecho bancario y bursatil
  • Derecho bursátil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS