derecho al nombre

Páginas: 5 (1120 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
Principio del formulario
Tema 7. Nombre de las personas.
 
CONTENIDO:
1 Concepto de nombre.
2 Elementos del nombre.
   2.1 Elementos principales o fijos.
   2.2 El elemento accidental.
3 Nombre patronímico o de familia.
4 Prenomen o nombre individual.
5 Cambio de nombre.
    5.1 Vía judicial.
    5.2 La vía de la consecuencia.
6 Nombre de la mujer casada, viuda,divorciada.
7 Protección jurídica del nombre.
8 Naturaleza jurídica del nombre (naturaleza significa esencia, fuente).
    8.1 Teoría de la propiedad.
    8.2 Teoría de la marca distintiva de filiación.
    8.3 Nombre como deber.
    8.4 Teoría como derecho de la personalidad.
9 Características del nombre.
    9.1 Es inalienable.
    9.2 Es imprescriptible.
    9.3 Es de orden público.    9.4 Es inembargable.
    9.5 Es indivisible.
10 Nombre de las personas colectivas.
11 Sobre nombre o seudónimo.
1 Concepto de nombre.
Es un derecho de la personalidad que sirve para identificar y diferenciarse unos de otros, porque al nacer tenemos derecho a la personalidad.
2 Elementos del nombre.
Los elementos del hombre son dos, de los elementos principales o fijos y losaccidentales o variables.
2.1 Elementos principales o fijos.
Este elemento contiene el nombre y apellido, donde el hombre es intransferible en cambio el apellido si se puede transferir de padres a hijos.
2.2 El elemento accidental.
Pueden ser los títulos, el apellido de la mujer casada y viuda, como también los signos distintivos como por ejemplo cuando hablamos de profesión decimos a un médico o aun abocado doctor, también los militares tienen signo distintivo por ejemplo tienen grados como ser capitán, coronel etc., también tienen signo distintivo la mujer casada, cuando se le agrega la palabra "de" lo mismo sucede en el caso de una mujer viuda.
Son aquellos que no necesariamente se encuentran adheridos al nombre sino más bien pueden ser algún signo distintivo que acompaña el nombre,así mismo podría darse en los apellidos de la mujer casada o viuda.
3 Nombre patronímico o de familia.
Este nombre se adquiere a través de la filiación de los progenitores, también se adquiere a través de la adopción y finalmente también que adquieren de los nombres convencionales, es decir que este nombre se convierte o se constituye en apellido.
Un ejemplo de apellido convencional, seríacuando procede la exclusión de paternidad y el sujeto ya no lleva más el apellido del padre entonces el sujeto como lo tiene apellido del padre podría escoger uno pero este apellido no genera efectos jurídicos por ejemplo como para reclamar herencia.
También se utilizan apellidos convencionales por ejemplo cuando un menor es rescatado y no se sabe quiénes son los padres se puede poner al menor elapellido de quien lo rescató en este caso también tampoco generaría efectos jurídicos.
4 Prenomen o nombre individual.
Es un signo distintivo y de identificación que tiene toda persona y que precede al apellido. Este nombre puede ser elegido sin limitación alguna dejando a los padres la opción libre de elegir el hombre que mejor les parezca para sus hijos y cualquier cambio que se quisierarealizar en el nombre, sea cambió, adición, rectificación debe efectuarse a través de una orden judicial, conforme el artículo 1537 del código civil.
5 Cambio de nombre.
El cambio de nombre se realizará por dos vías, una es la vía judicial y la otra es la vía de la consecuencia.
5.1 Vía judicial.
Esta vía se da a través de una orden judicial, previo trámite correspondiente ante el juez de partidoen lo civil.
5.2 La vía de la consecuencia.
Esta vía surge a consecuencia de un acto jurídico por ejemplo cuando una mujer se casa o se divorcia, como también en las adopciones.
6 Nombre de la mujer casada, viuda, divorciada.
Según el artículo 11 del código civil la mujer casada adquiere el apellido del esposo, por orden del juez luego del divorcio la mujer casada puede seguir llevando el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho al nombre apellidos
  • TENER UN NOMBRE ES UN DERECHO
  • El nombre (derecho civil)
  • el nombre derecho civil
  • El nombre de la rosa y los derechos humanos
  • COMPAÑÍAS EN NOMBRE COLECTIVO_ Derecho
  • Derecho civil personas , nombres de pila
  • Derecho Al Nombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS