Derecho Administrativo

Páginas: 18 (4412 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
U.T.H



TEMA: DIRECCION DE PROTECCION AL
CONSUMIDOR.


ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.



CATEDRATICO: ABOGADO RODOLFO PAGAN RODEZNO.



INTEGRANTES DEL GRUPO:


1-KAREN ROXANA OCHOA……………………...200961010040

2-EDSON MAURICIO PERDOMO LAINES……....200961010120

3-RONY ALOFREDOLANZA……………………..200961010068

4-MAURICIO JOSE RAMIREZ……………………200661010164



LUGAR: COMAYAGUELA, ANILLO PERIFERICO.



FECHA: 8 / 8 / 2012 HORA: 8:40-9:30



INDICE:


1- RESUMEN EJECUTIVO……………………………………...pág. 5,6
2- INTRODUCCION………………………………………………pág. 7
3- OBJETIVOS DEL TRABAJO…………………………………pág. 8,9
4- PRINCIPALESFUNCIONES DE LA DIRECCION DE PROTECCION .AL CONSUMIDOR……………………………………………pág. 10
4.1 QUE TUTELA LA LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR……………………………………………………pág. 11
4.2 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN CASO DE DENUNCIA……………………………………………………......pág. 11
4.3 LA CEDULA DE NOTIFICACION TENDRA………………pág. 11
4.4 EFECTO DE LA NO COMPARECENCIA…………………….pág. 11,12
4.5 CONCILIACIÓN……………………………………………...pág. 12
4.6IMPUTACIÓN DE LA SUPUESTA INFRACCIÓN………...pág. 12
4.7 TRAMITACIÓN DE LA IMPUGNACION…………………..pág. 12
4.8 MEDIDAS DE CESE Y PRECAUTORIAS………………….pág. 13
4.9 RESOLUCION DEFINITIVA………………………………...pág. 13
4.10 PROCEDIMIENTO ADMINISTRAVIVO INICIADO DE OFICIO……………………………………………………………..pág. 13
4.11 MEDIOS ALTERNOS PARA PRESENTAR DENUNCIAS Y EFECTUAR NOTIFICACIONES…………………………………pág. 13
4.12 REQUISITOS DE LADENUNCIA…………………………pág. 14
4.13 REQUISITOS PARA COMPARECER A AUDIENCIA CONCILIATORIA…………………………………………………pág. 14
4.14 INADMISIBILIDAD DE LA DENUNCIA………………… pág. 14
4.15 TRAMITACIÓN DE LA DENUNCIA……………………...pág. 15
4.16 SI NO PRESENTA DESCARGOS……………………………pág. 14,15
4.17 MEDIOS DE PRUEBA……………………………………...pág. 15
4.18 QUIEN ES LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN…………pág. 15
4.19 QUE MATERIA NO REGULA LA LEYDE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR……………………………………………………pág. 15
4.20 SITUACION DEL DENUNCIANTE UNA VEZ IMPUTADO EL PROVEEDOR……………………………………………………...pág. 15
4.21 QUE SUCEDE SI SE APRECIA LA PRESUNTA COMISION DE DELITO…………………………………………………………….pág. 15
4.22 SANCIONES QUE PUEDEN SER INTERPUESTAS……..pág. 16
4.23 REINCIDENCIA……………………………………………..pág. 16
4.24 REGISTRO PUBLICO DE INFRACTORES……………….pág. 16
4.25AUTORIZACIÓN DE LIBRO DE QUEJAS: REQUISITOS……………………………………………………...pág. 16
4.26 ARCHIVO……………………………………………………pág. 17
4.27 MARCO NORMATIVO……………………………………..pág. 17
4.28 CASOS DE AFIRMATIVA FICTA…………………………pág. 17
4.29 TRAMITES ADMINISTRATIVOS…………………………pág. 17
4.30 JERARQUIA DE LA DIRECCION DE PROTECCION AL CONSUMIDOR: AREA ADMINISTRATIVA……………………pag.17,18
4.31 ESTADISTICAS RESOLUCIONESEMITIDAS…………...pág. 18
4.32 ESTADISTICAS DENUNCIAS RECIBIDAS………………pág. 19
4.33 ACCIONES JUDICIALES……………………………………pág. 19
4.34 QUE ES UN CONSUMIDOR………………………………..pág. 19
4.35 QUE ES UN PROVEEDOR………………………………….pág. 19
5- CONCLUSIONES……………………………………………….pág. 20
6- RECOMENDACIONES…………………………......................pág. 21
7- BIBLIOGRAFIA………………………………………………...pág. 22
8- ANEXOS…………………………………………………..........pág. 23,24,251-RESUMEN EJECUTIVO:

Como podremos ver a lo largo de este trabajo a nuestro grupo se le encomendó la tarea de indagar acerca de la DIRECCION DE PROTECCION DEL CONSUMIDOR mismo ente que es regulado por la SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE INDUSTRIA Y COMERCIO dependencia pues en esencia encargada básicamente de regular las relaciones de consumo que se contraten o provean en elterritorio nacional por personas naturales o jurídicas , públicas o privadas este término es usado con frecuencia en dicha dirección ya que pues esta es la esencia de su existencia las llamadas “relaciones de consumo , mismas que son reguladas por la LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR ordenamiento que es aplicado como ley primordial en este tipo de procesos y cuyas disposiciones en materia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organización Administrativa
  • Policia Administrativa ( Derecho Administrativo)
  • Derecho administrativo- casos administrativos
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS