Derecha a la igualdad

Páginas: 6 (1299 palabras) Publicado: 8 de abril de 2011
DERECHO A LA IGUALDAD

El propósito de los Derechos Humanos es el de dar protección a la agencia humana, es decir, defender a los agentes humanos de la opresión y el abuso que otros cometan en su contra Sin embargo, su respeto en la cotidianidad de algunos países es un serio reto para los Estados y, por lo tanto, para los entes internacionales encargados de velar por ellos.
Duranteaproximadamente 40 años, Colombia ha vivido un conflicto armado que ha arrojado una constante y sistemática violación a los Derechos Humanos de sus habitantes, principalmente aquellos residentes en el sector rural. Tan sólo en el año 2003 se presentaron, por cuenta de los grupos ilegales 23.013 homicidios, 3.387 secuestros extorsivos, 121 masacres y cerca de 175.270 nuevas personas desplazadas.
EsteEnsayo, tiene como propósito establecer como el derecho a la igualdad consagrado en el preámbulo de la Constitución Política de Colombia establecido como un principio, y adoptado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Art. 7, siendo este un derecho inalienable e inviolable por parte del estado. La igualdad se construye como un límite de la actuación de los poderes públicos y como unmecanismo de creación frente a la posibilidad arbitraria del poder. El principio de igualdad sólo se viola cuando se trata desigualmente a los iguales. De ahí que lo constitucionalmente vetado sea el trato desigual ante situaciones idénticas. Ha de reunir el requisito de la razonabilidad, es decir, que no colisione con el sistema de valores constitucionalmente consagrado. La doctrinaconstitucional contemporánea nos enseña que en la mayor parte de las constituciones actuales el derecho de igualdad aparece consignado desde una triple óptica: En primer lugar es un valor, algo que se pretende alcanzar y que orienta toda la actividad tanto del Estado como de los particulares; en segundo lugar, la igualdad se concibe como un principio con carácter vinculante, y finalmente es tambiénconsiderada como una regla, mandato concreto dentro del cual se subsume el caso concreto que se va a resolver. Más que un derecho de igualdad, lo que realmente existe es un derecho a no ser discriminado, puesto que en la práctica nadie reclama que se le conceda un trato igual a otro que está siendo tratado en forma más desfavorable; es lo que la Corte Constitucional ha denominado el perfil negativo delderecho de igualdad
La igualdad de oportunidades en un mundo caracterizado por diferencias de todo tipo (étnicos, culturales, económicos, sociales, políticos) se garantiza mediante la misma protección y trato a las autoridades, sin que haya lugar a discriminación. Pero su consecución sólo es posible estableciendo diferencia en favor de personas o grupos en situaciones de desigualdad por suscondiciones concretas de marginamiento, discriminación o debilidad manifiesta

Conceptos e Interrogantes
La igualdad es un principio que intenta colocar a las personas situadas en idéntica condición, en un plano de equivalencia.
Ello implica una conformidad o identidad por coincidencia de naturaleza, circunstancias, calidad, cantidad o forma. Ello de modo tal que no se establezcan excepciones oprivilegios que excluyan a una persona de los derechos que se conceden a otra, en paridad sincrónica o concurrencia de razones.
¿A que conlleva el Principio de Igualdad?
Conlleva a lo siguiente:
a) ABSTENCIÓN de toda acción legislativa o jurisdiccional tendiente a la diferenciación arbitraria, injustificada y no razonable.
b) EXISTENCIA DE UN DERECHO SUBJETIVO destinado a obtener un trato igual,en función de hechos, situaciones y relaciones homologas.
El derecho a la igualdad funciona en la medida en que se encuentra conectado con los restantes derechos, facultades y atribuciones constitucionales y legales.
¿Que busca regular la Igualdad?
La igualdad busca regular de manera uniforme, las situaciones similares; ergo consistente en la ausencia de discriminación, privilegio, favor o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los derechos a la igualdad
  • Derecho a la igualdad
  • Igualdad de derechos
  • EL derecho a la igualdad
  • Derecho a la igualdad
  • DERECHO A LA IGUALDAD
  • DERECHO A LA IGUALDAD
  • Derecho a la Igualdad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS