Derecgo

Páginas: 6 (1354 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
Diente supernumerario impactado y diente invertido, Caso clínico

*Valeria Olivares Escobar * Fabian Reyes Landa


Introducción
Dientes supernumerarios
Los dientes supernumerarios representan una anomalía en la erupción dentaria caracterizada por la alteración en el número de dientes en relación con la formula dentaria normal, en la cual el número total de estructuras dentaria seencuentra aumentado. La presencia de dientes supernumerarios recibe el nombre de hiperodoncia.
Aparecen aproximadamente en el 2.5% de la población. Aunque la causa es desconocida existe una cierta predisposición familiar. Cuando la anomalía se restringe a dientes supernumerarios, con frecuencia se hereda con un carácter autosómico recesivo.
En algunas ocasiones pueden asociarse a síndromescomplejos, como disóstosis cleidocraneal, síndrome de Gardner, querubismo, síndrome de Fabry, síndrome Hallemann-Strieff.
La mayoría aparecen en el maxilar superior (90-98 % de los casos), sobre todo en la zona central (premaxila) y, dentro de ella, en la línea media.
Cuando faltan uno o más dientes en la arcada, o existen malposiciones dentales severas, hay que hacer una radiografía para descartarque esas alteraciones se deban a un diente supernumerario incluido que no deje erupcionar correctamente a los dientes normales.
Clasificación
Según la forma, los dientes supernumerarios se clasifican en:
Diente Suplementario o Eumórfico: si tienen forma normal.
 Dientes Rudimentarios o Heteromórficos: si presentan anormalidades en forma y tamaño a los dientes adyacentes.
Según la localización,se clasifican en:
Mesiodens: si aparecen entre los incisivos centrales superiores. Los más frecuentes.
Paradens: los localizados en el área molar
Distodens: por detrás de los terceros molares.
El tratamiento consiste, generalmente, en extirpación quirujica dl diente supernumerario.

Diente retenido
Se denomina dientes retenidos a aquellos que, una vez llegada la época normal de suerupción, quedan encerrados dentro de los maxilares manteniendo la integridad de su saco pericoronario fisiológico; actualmente se le denomina síndrome de retención dentaria por estar caracterizado por un conjunto de alteraciones, además de la ausencia del diente en la cavidad bucal.
Puede estar íntegramente rodeado por tejido óseo (retención intraósea) o estar cubierto por la mucosa gingival(retención subgingival).
Cualquier diente de la cavidad bucal puede estar afectado, pero muchos estudios han demostrado que los terceros molares inferiores, los superiores y los caninos superiores son los que mayormente quedan retenidos.
Múltiples son las causas que intervienen en la retención dentaria, dentro de ellas encontramos causas locales como son: la densidad de hueso que cubre aldiente, la falta de espacio en loa maxilares poco desarrollados, la retención prolongada de dientes temporales o la perdida prematura de estos, la irregularidad en la presión y posición de un diente adyacente y una de las más comunes, la inflamación crónica continuada que provoca el aumento de la densidad de la mucosa.
En general los diversos dientes retenidos se pueden clasificar de acuerdo a suposición en verticales, horizontales e invertidos 
Diente impactado
Dientes que no ha erupcionado en posición normal durante el tiempo generalmente previsto para su aparición. Si el diente viaja en “dirección equivocada, si su progreso es bloqueado por cualquier otro diente.
El termino de diente incluido o impactado se utiliza comúnmente para todo diente que presenta cierta anomalía en la posición osituación que le impida erupcionar llegada la época normal de exfoliación, se mantiene retenido parcial o totalmente y permanece en el maxilar.
Estas retenciones pueden encontrarse en distintos lugares de la cavidad oral como palatina, lingual y vestibular. Existen factores que intervienen en la retención dentaria según la época de erupción, situación, origen, anomalías, factores mecánicos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecgo
  • Derecgo
  • derecgo
  • derecgo
  • Derecgo
  • Derecgo
  • derecgo familir
  • Derecgos de los niños

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS