Depresion Y Estres

Páginas: 7 (1511 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
Introducción


A continuación se presenta información sobre la depresión y el estrés dos caras de la misma moneda La vida de todo organismo viviente, desde la ameba hasta el ser humano está regida fundamentalmente por dos movimientos bioenergéticas.
Voy a describir esta desarmonía extrapolando estos dos movimientos básicos de la vida originaria, hacía las dos formas de patología psicofísicamás extendidas actualmente en el mundo “civilizado”: la depresión y el estrés. Me inclino a pensar que la causa común de la depresión y del estrés es la incapacidad para asimilar un peligro externo e interno respectivamente. Esta indefensión provoca un trauma emocional, que ocasiona el quiebre de nuestro yo. La depresión y el estrés son las dos tendencias instintivas de supervivencia más usadas ennuestra vida moderna y que funcionan aparentemente de manera polar. Sin embargo, las dos nacen y se alimentan de una misma fuente.


Depresión y estrés
La depresión suele desencadenarse frente a un estado de indefensión e inseguridad profunda, producido por alguna pérdida afectiva o laboral. La persona se siente incapaz de hacer frente a su propia vida, llegando a infravalorarse y adesestimarse.

El funcionamiento bioenergético de un cuerpo deprimido puede explicarse de la siguiente forma:

Una persona deprimida tiende a reabsorber su energía, almacenándola en lo más profundo de sí misma, cerrando las salidas para que no pueda escaparse, ni ser dañada por el exterior. Voy a explicar algo más detalladamente esta sensación de atascamiento y derrumbe que vive la persona depresiva,producto de la lucha entre retener y expresar sus sentimientos y pensamientos.

Cuando el hombre, todavía niño es injustamente agredido por su entorno familiar, se siente herido. Y si no puede defenderse ni expresar su dolor; automáticamente su organismo entrará en un estado de alarma, cerrándose y retrayéndose hacia su interior, como si quisiera proteger lo más íntimo de su ser: su alma. Si lafuente de agresión persiste se acorazará. Sin embargo, esta reacción defensiva se convierte en un funcionamiento paradojal. Por una parte, retirar la energía hacia el interior de su cuerpo es una forma de preservar la integridad de su ser, que le lleva al mismo tiempo a aislarse del mundo. Es como si la defensa instintiva que le ha preservado de la amenaza, le cerrara la puerta al exterior, lugar dedonde siente que viene el peligro. Claro que esto le aísla del contacto con los otros. Es por esto que la persona depresiva vive en una constante lucha, entre la tendencia de alejarse del peligro externo y la necesidad de acercarse a las personas. Tal conflicto provoca un desgarramiento emocional muy grande, con el consiguiente agotamiento y derrumbamiento psicofísico. Su organismo quedabloqueado y paralizado, producto del antagonismo de dichas fuerzas. Cuando escuchamos a estas personas decir que no pueden levantarse de la cama, que son incapaces de moverse, de sentir y de pensar, es verdaderamente cierto. Su cuerpo está en un estado de “shock”, que produce, a nivel físico, una sensación de hipertonicidad muscular profunda e inmovilidad, y a nivel psíquico un estado de angustia ydesesperación. En función del grado de depresión pueden aparecer ideas suicidas y/o pensamientos de que se va a volver loco. Esta reacción instinto-defensiva, que provoca la paralización (somato psíquica), actúa de manera similar a un anestésico emocional, para preservarle de sentir el dolor corporal. Algo parecido a lo que hacen la mayoría de los seres vivos cuando sienten la imposibilidad dedefenderse de un ataque.

Algunas de las posibles formas en que se manifiesta este estado son la apatía, falta de vitalidad, escasos deseos de vivir, tristeza, melancolía, insomnio, etc...
¿Qué pasa con las personas cuyo funcionamiento es la expansión?
La persona estresada o ansiosa, en lugar de defenderse del peligro exterior huyendo hacia el interior, encerrándose y luchando contra dicha amenaza;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Depresión Y Estrés
  • Estres y depresion
  • Estres Y Depresion
  • Estres, depresion, etc
  • Relacion entre estres y depresion
  • Depresión estres y anciendad
  • DEPRESION-ESTRES-APEGO
  • Estres escolar y Depresión

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS