Democracia y civilidad

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2012
“DEMOCRACIA Y CIVILIDAD” La democracia se puede analizar desde dos aspectos el tecnológico y el ideológico; en el tecnológico encontramos todos aquellos aspectos como los que son las elecciones, urnas, partidos políticos y los candidatos de cada partido político así como el puesto y cargo que ocuparan, mientras que el ideológico es un aspecto más abstracto en donde se dice la democracia es unsistema político fundado en la soberanía de la voluntad popular. Si le preguntas a la ciudadanía que es la democracia responderá “el gobierno del pueblo”, puesto que etimológicamente demos significa pueblo y cratos poder lo que podemos definir como la frase “poder del pueblo” Por otra parte hablando de la civilidad, podemos decir que tenemos una civilización gracias a la civilidad. La raza humanaagrupada en sociedad, siempre estará bajo uno o distintos ordenes, formas de entender el mundo de interpretarlo ese orden es la civilidad, al momento de dejar este orden se pierde la civilización. Así que la civilidad engloba también lo que son valores que junto con el orden así como la forma de interpretar el mundo deben ser trasmitidos de generación en generación para no perder la civilización, sinolvidar los cambios y reformas que se tengan en cada etapa de la civilización. A continuación abordaremos ciertos subtemas que son importantes en la democracia y la civilidad: 1.- Relación entre democracia y civilidad. La relación que podemos encontrar entre estos dos grandes términos es que sin una civilidad no puede existir una democracia ya que la democracia está dada y regida principalmentepor la sociedad y sin civilidad no tenemos una sociedad. Si contemplamos los valores y normas que rigen a la civilidad y a la democracia podemos encontrar valores como la responsabilidad, honestidad, tolerancia y respeto, en cuanto a las normas encontramos la igualdad social, el equilibrio social, la justicia social, el cuidado al medio ambiente, el respeto al derecho ajeno y la participacióncívica. Cada uno de estos valores y normas tiene una gran importancia en una democracia efectiva al momento de respetar los intereses y las decisiones de elección de los demás ciudadanos, la participación colectiva en la toma de decisiones en la comunidad como en nuestro país. Mientras que en la civilidad es donde los valores se ponen en práctica en cada uno de los ciudadanos demostrando sucomportamiento cívico, ético y moral tomando en cuenta su compromiso con cada uno de los demás ciudadanos así como el lugar donde habita,

conformando con esto una civilización con orden enfocada en trasmitir estos valores y normas en el comportamiento de sus generaciones futuras para la preservación y cuidado del medio ambiente en compañía de una democracia colectiva. 2.- Los fundamentos de formaciónciudadana. El área de formación cívica y ética se fundamenta en la idea de favorecer el desarrollo de procesos socio-afectivos en los estudiantes, mediante la educación se pretende que los estudiantes enfoquen su conciencia y actuación cívica ciudadana en un marco de responsabilidad y respeto a las normas que rigen la convivencia entre una sociedad. La ciudadanía constituye comportamientos complejosal momento de poner en práctica los conocimientos ya adquiridos. Por otro lado el área de formación cívica y ciudadana promueve y dinamiza la participación activa y responsable de los estudiantes en la toma de decisiones para la solución de asuntos y problemas propios de su contexto o entorno social atraves del dialogo, el debate y la toma de decisiones; en donde se adquiere cada uno de estosconocimientos y se lleva en práctica por primera vez, los podemos obtener desde el 5° grado de primaria en la materia de formación cívica y ética hasta alcanzar el grado de la madures ciudadana y poder no solo poner en práctica aquellas capacidades desarrolladas y obtenidas en aula, sino que tengan la capacidad de relacionar de un modo directo el conocimiento tanto teórico como practico en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia Y Civilidad
  • Democracia Y Civilidad
  • democracia y civilidad
  • : “Democracia Y Civilidad”
  • Enemigos De La Democracia Y Civilidad
  • Democracia y soberacia civil
  • Enemigos De La Democracia Y La Civilidad
  • CIVILIDAD Y DEMOCRACIA DULCE2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS