Demanda Agregada

Páginas: 7 (1662 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2012
La demanda agregada es la cantidad total de bienes que se demandan en la economía

DA=C+I+G+NX

La producción se encuentra en su nivel de equilibrio cuando la cantidad producida es igual a la demandada.
Y=DA=C+I+G+NX

Función de consumo

C=C+cY
C>0 y O<c<1

C es la ordenada al origen, representa el nivel de consumo cuando la renta es cero.

c es la pendiente de lafunción de consumo, y nos indica
cuanto aumentará el consumo por cada unidad monetaria que aumente el ingreso. Esta es la propensión marginal a consumir.

Ahorro

S=Y-C

Ahorro es igual al ingreso menos el consumo.

Sustiuimos la función de consumo en la ecuación de ahorro.

S=Y-C=Y-C-cY=-C+1-cY

S=-C+1-cY

podemos verque el ahorro es creciente del nivel de ingreso, ya que lapropensión marginal a ahorrar, s=1-c, es positiva.

Al introducir la inversión, el gasto público y el comercio exterior suponemos que son autónomos, es decir determinados fuera del modelo e independientes del ingreso.

A= C+I+G+NX

DA=A+cY

La demanda agregada también depende del nivel de ingreso. Aumenta con el nivel de renta porque la demanda de consumo aumenta con el ingreso. La curva dedemanda agregada se obtiene sumando (verticalmente) las demandas de consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas correspondientes a cada nivel de ingreso

I=I-bi

b= Mide la sensibilidad del gasto en inversión
i= Tipo de Interés
I= Gasto autónomo en inversión

La pendiente de la curva depende del coeficiente
b y del gasto autónomo de inversión I

DA=C+I+G+NX

C=C+cTR+c1-tYI=Î-bi

DA=C+cTR+c1-tY+I-bi+G+NX

A=C+cTR+I+G+NX

DA=A+c1-tY-bi

A un determinado tipo de interés, el equilibrio determina el nivel de ingreso. Un descenso del tipo de interés eleva la demanda agregada. La curva IS muestra la relación negativa resultante entre los tipos de interés y el ingreso

Una subida del interés reduce la demanda agregada dado el nivel de ingreso, ya que reduceel gasto en inversión

A es la parte de la demanda agregada que no es efectada ni por el nivel de ingreso ni por el tipo de interés, y comprende parte del gasto en inversión I . I es el componente autonomo del gasto de inversión intedepndiente del tipo de interés.

Dado el tipo de interés, podemos hallar el nivel de renta y de producción de equilibrio. Cuando varía el tipo de interés, el nivelde renta de equilibrio también varía

La inclinación de la curva depende de lo sensible que sea el gasto de inversión a las variaciones del tipo de interes.

Curva LM

La curva LM muestra las combinaciones de los tipos de interés y niveles de producción con los que la demanda de dinero es igual a la oferta de dinero.

Demanda de dinero.

L=kY-hi
k,h>0

k y h reflejan lasensibilidad de la demanda de saldos reales (dinero) al nivel de ingreso y al tipo de interés respectivamente.

La ecuación de demanda de dinero nos dice que dado un nivel de ingreso, la cantidad demandada de dinero es una función decreciente del tipo de interés

La curva de demanda de dinero se desplaza a la derecha porque aumenta el ingreso.

Oferta monetaria real

La oferta monetaria escontrolada por el Banco Central
La oferta monetaria esta dada y es constante M
El nivel de precios es constante P

Oferta monetaria real=MP

La oferta existente de saldos reales, MP se representa por medio de una línea recta vertical, ya que está dada y es independiente del tipo de interés

Al tipo de interés i1, la demanda de saldo reales es igual a la oferta. El punto E1 es un punto deequilibrio en el mercado de dinero. Es un punto de la curva de equilibrio del mercado de dinero o la curva LM.

El efecto de un aumento del ingreso hace que la demanda de saldos reales sea mayor en todos los niveles del tipo de interés, por lo que la curva de demanda de saldos reales se desplaza en sentido ascendente y hacia la derecha a L2.

La curva LM o curva de equilibrio del mercado de dinero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demanda agregada y oferta agregada
  • Oferta Agregada y Demanda Agregada
  • Demanda Agregada Oferta Agregada
  • Oferta Agregada, Demanda Agregada
  • Demanda agregada y oferta agregada
  • La demanda agregada y la oferta agregada
  • Oferta Agregada y Demanda Agregada
  • Demanda Agregada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS