delgado

Páginas: 7 (1658 palabras) Publicado: 9 de julio de 2014
RESEÑA DE LA EMPRESA
Para el año 1930, Gumersindo Torres, siendo Ministro de Fomento, concreto la idea de crea un Servicio Técnico de Hidrocarburos, Adscrito al Ministerio, con el fin de inspeccionar las explotaciones que se llevaban a cabo en el país en materia de Minas e Hidrocarburo. En el año 1931, dichas oficinas pasan a ser de la Inspección Técnica General de Hidrocarburos, la cual seríala base de un futuro organismo de mayor relevancia.
Hasta el año 1950, la intervención del estado en las actividades de mina e Hidrocarburos era competencia del Ministerio de Fomento. Dichas actividades fueron adquiriendo mucha importancia, fundamentalmente por el empuje de la Industria Petrolera y la Industria Mineral de Hierro, lo cual hacia una necesaria Autonomía y centralización de lasactividades del sector por parte del estado.
En el año 1952, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos tenía una estructura que va desde direcciones de oficio y servicios, hasta divisiones y departamentos que respondían a la imperiosa necesidad de conservar, administrar y comercializar los hidrocarburos y Minerales extraídos en el país. En septiembre de ese mismo año, se presento por primera vez lapolítica general Venezolana sobre conservación de Hidrocarburos, en la reunión de la comisión Interestatal Petrolera.
En el año 1959 nombran Ministro de Minas e Hidrocarburo a Juan Pablo Pérez Alfonso, cargo que ejerció hasta el año 1963. Pablo Pérez Alfonso consideraba la regulación de la producción como la mejor forma de controlar los precios del petróleo, tesis que manejo hasta su muerte.
El 22 demarzo de 1977 se promulgo el Reglamento Orgánico del Ministerio de Energía y Minas. Conforme a este reglamento el Núcleo Fundamental Organizativo del Ministerio estaba constituido por: El Despacho del Ministerio, La Dirección General Sectorial de Hidrocarburo, La Dirección General Sectorial de Minas y Geología y La Dirección General Sectorial de Energía. El 7 de mayo de 19997 se reestructura pordecreto (Nº 1843) el Ministerio de Energía y Minas.
En el tiempo, el Ministerio de Energía y Minas se ha ido transformando, con el fin de responder de forma eficaz a las situaciones diversas que se les presentan, día a día, en el que hacer nacional e internacional. De este modo, el 18 de enero de 2005 mediante Decreto Presidencial Nº 38109 se le cambia el nombre a Ministerio de Energía y Petróleopor lo que las actividades Minería pasan a ser competencia del entonces, Ministerio de Industria Básica y Minería. En consecuencia, pasan a ser competencia del Ministerio de Energía y Petróleo la regulación formulación y seguimiento de las políticas, planificación, realización y fiscalización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de hidrocarburos y energía en general.Posteriormente el 08 de Enero de 2007 mediante Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5836, fue publicado el Decreto Presidencial Nº 5103 del 28 de diciembre de 2006 donde el Ministerio de Energía y Petróleo pasa a ser Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MPPEyP), nombre que está vigente con las mismas competencias incorporándoles la materia Petroquímica, Carbo-quimica, similares y conexas. Asímismo, en esa Gaceta Oficial es publicado el Decreto Nº 5106 donde es nombrado al ciudadano Rafael Dario Ramírez Carreño como Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo.
Finalmente, el 26 de noviembre del año 2011, mediante decreto Nº 8609, en la gaceta oficial extraordinaria Nº 6058 se lee la transferencia de competencias relacionadas con minería al “Ministerio del Poder Popular parala Energía y Petróleo”, para denominarse, Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería. De acuerdo con el documento las competencias del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería incluyen la regulación, formulación y seguimiento de políticas, la planificación, realización y fiscalización de las actividades del ejecutivo Nacional en materia de hidrocarburos, Petroquímica,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Delgado
  • Delgado
  • Israel delgado
  • jaime delgado
  • lydia delgado
  • cesar delgado
  • Garc a Delgado
  • Laminas delgadas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS