Del Romanticismo Al Realismo

Páginas: 10 (2407 palabras) Publicado: 26 de abril de 2012
[pic]










Beatriz Capellán
Rocío Gómez



DEL ROMANTICISMO AL REALISMO:


Deudas que el realismo contrae con el romanticismo:
a) realista desarrolla el gusto por lo regional y local propio del romanticismo.
b) la novela histórica romántica suscitó la atención sobre los hechos históricos:
Realismo: sucesoscontemporáneos.
Romanticismo: acontecimientos del pasado.
c) Costumbrismo: base de la novela realista, creación de tipos, personajes y ambientes fieles a una realidad social y nacional determinada.
d) narrativa romántica: tono melodramático y retórico.
e) paisajístico romántico adelanto alguno de los rasgos del detallismo descriptivo de los narradores realistas.


REALISMO LITERARIO:a) Análisis científico de la realidad: nuevos novelistas pretenden imitar el método descriptivo basado en la observación de la rigurosa realidad.
Se utiliza la descripción de ambientes, costumbres y pintura de personajes y caracteres.
b) Intención de reforma social: autores denuncian vicios y males que padece la sociedad proponen soluciones para eliminarlas. Renace el arte útil.c) Verosimilitud: conflictos entre personajes creíbles.
d) Realidad inmediata: asuntos y temas literarios alejados en tiempo y espacio. Los temas principales son los derivados de la mentalidad burguesa.
e) Medio social: interés por los problemas derivados de las reacciones de los individuos. Temática: el personaje lucha contra las normas implantadas por la sociedad para conseguirsus ambiciones.
f) Nuevos personajes: reflejan tensiones sociales y conflictos políticos, sobre todo la clase media.
g) Precisión, claridad y sencillez: los autores procuran eliminar exageraciones retóricas del romanticismo. Lenguaje adaptado a la condición social del personaje. Utilización de varios idiomas.










El realismo en Europa
• Francia:
Honoré deBalzac:
-Escritor más representativo del realismo francés.
-La comedia humana: pretendía recrear la sociedad francesa del momento.
GUSTAVE FLAUBERT: -Su obra maestra es Madame Bovary: minuciosa historia de un adulterio, en la que destaca el retrato psicológico de la protagonista.
• Inglaterra:
CHARLES DICKENS: -Oliver Twist y David Copperfield.
-Los papalespóstumos del club de pickwick: parodia de la novela moralista típica del siglo XVIII.
• Rusia:
DOSTOIEVSKI: -Crimen y castigo.
TOLSTOI: -Guerra y paz. El realismo puro
JUAN VALERA: -Pepita Jiménez:
-Un joven va a pasar las vacaciones a su pueblo natal. Allí conoce a Pepita Jiménez, joven viuda, bella y honesta a la que pretenden varios lugareños, entre ellos el padre de donLuis. El seminarista se enamora perdidamente de Pepita y se debate entre la pasión amorosa y su vocación de sacerdote. Triunfa el amor y los jóvenes se casan.



LA NOVELA REALISTA:

CARACTERÍSTICAS:
– Descripción y presentación de la vida real, es el obj. de la narrativa realista. Conseguir la verosimilitud, produce impresión de la realidad (fin estético del novelista)
– Lostemas, argumentos y asuntos buscan la realidad que rodea al escritor.
Conflicto entre el individuo y la sociedad, marca muchos de los argumentos narrativos.
– La pintura de ambientes en las que se retrata lo más significativo de la época. (la vivienda, lugares de ocio...)
– Análisis psicológico de los personajes. Se revelan los rasgos propios de su clase social.
– Se utiliza un lenguajenatural, sobrio e inteligible.
– La crítica es la intención del autor.
– Los periódicos como canal de difusión.

El Naturalismo: Fue un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, Émile. Desde Francia, el Naturalismo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romanticismo y realismo
  • Romanticismo y Realismo
  • ROMANTICISMO Y REALISMO
  • Romanticismo y Realismo
  • El Romanticismo y el Realismo
  • Romanticismo y Realismo
  • Romanticismo Y Realismo
  • Realismo y romanticismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS