Defensa del patrimonio cultural de la Nación

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2013
DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN




















UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA DE DERECHO
NEIVA - HUILA
2013
DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN




Presentado por:





Presentado a:
Dr. ENRIQUE DUSSÁN CABRERA







UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS YPOLITICAS
PROGRAMA DE DERECHO
NEIVA - HUILA
2013

DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
DEFINICIÓN LEGAL:
La definición legal del patrimonio cultural de la Nación, se enuentra en el Artículo 4° de la Ley 397 de 1997 el cual fue modificado por el Artículo 1 de la Ley 1185 de 2008 quedando de la siguiente manera: “El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienesy valores culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico,científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la cultura popular.”

El patrimonio cultural de la Nación se divide en Patrimonio Material, Patrimonio Inmaterial y Patrimonio Natural. Así pues:

El Patrimonio Cultural Material de la Nación, corresponde el Patrimonio Inmueble como lo son el ParqueArqueológico de San Agustín, el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo o el Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox, entre otros y el Patrimonio Mueble que son todos los documentos (libros), monumentos en el espacio público, esculturas, diferentes obras de arte, películas y documentales, entre otros.

En cuanto al patrimonio de carácter inmaterial, según la Conveción de la UNESCO para lasalvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, aprobada en París el 17 de octubre de 2003, y ratificada por Colombia mediante la Ley 1037 de 2006, establece que hacen parte de este patrimonio: “los usos, prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos, espacios culturales y naturales que les son inherentes, así como las tradiciones yexpresiones orales, incluidas las lenguas, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, técnicas artesanales, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte de su patrimonio cultural. El Patrimonio Cultural Inmaterial incluye a las personas que son creadoras o portadoras delas manifestaciones que lo integran.”

Y finalmente, en cuanto al Patrimonio Natural de la Nación la UNESCO se refirió acerca de este patrimonio en 1972 de la siguiente manera: “Los monumentos naturales consistentes en formaciones físicas y biológicas que tengan valor estético o científico; las formaciones geológicas y fisiográficas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetalesamenazadas, que tengan valor desde el punto de vista científico o de la conservación; y los lugares naturales que tengan valor para la ciencia, la conservación y la belleza natural”


REGULACIÓN LEGAL.
Su regulación legal se enmarca en las siguientes normas:
Ley 397 de 1997 –Ley General de la cultura-: Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 demás artículos concordantes de laConstitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.
Ley 1185 de 2008: Por la cual se modifica y se adiciona a la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones
Ley 833 de 2002: La cual se refiere al Patrimonio Arqueológico
El Decreto 763 de 2009: En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Importancia Del Patrimonio Turístico Cultural En La Nación
  • Conservacion Y Defensa Del Patrimonio Cultural
  • Defensa Del Patrimonio Cultural
  • Declaratorias Del Patrimonio Cultural De La Nación
  • Antecedentes del patrimonio cultural de la nacion
  • patrimonio de la nacion
  • Patrimonio De La Nacion
  • defensa de la nacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS