Deberes

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2009
La Real Academia Española nos define que el deber es “estar obligado a algo por la ley natural o positiva”. Es indudable que tal institución respetable, como lo es la Real Academia Española, no pudo haber llegado a crear esta definición de por sí sola. La base para el significado de la definición de la palabra deber fue propuesta por Cicerón, un romano reconocido por haberse destacado en lasáreas de filosofía, escritura y oratoria, entre otras. Cicerón nos formula y nos define en su obra De Officiis (Los Deberes), que el deber es un vínculo a todo aquello que es bello, honesto, verdadero y natural; es aquel principio que le dicta la naturaleza a los seres humanos.

En esta, su última obra escrita, Cicerón nos declara que el razonamiento es la destreza primordial la cualdiferencia todo aquello que es humano contra todo aquello que es animal. Esta habilidad concedida a los seres humanos es la que hace que seamos superiores a las bestias. La extraordinaria capacidad mental para analizar y pensar, le asegura a la raza humana un sentir de unidad e inteligencia, ya que con estas nos comunicamos, creamos, teorizamos, atribuimos y nos justificamos. Esta es la que nos ayuda adistinguir entre lo que esta correcto y lo que esta incorrecto. Le ayuda a los seres humanos a comparar y analizar ciertas decisiones y las posibles consecuencias atribuidas a ellas. Solamente con la habilidad del razonamiento, el ser humano podrá llegar al fin propio de la vida, la cual se puede decir claramente que es la felicidad dentro de lo natural.

“El vinculo de esta sociedad esla razón y la palabra, las cuales, por medio de la enseñanza y el estudio, haciendo posible la comunicación, la discusión y el juicio, concilian a los hombre y los une entre sí en una especie de sociedad natural.”

(Libro I, Cap. XVI)

“Pero, entre el hombre y la bestia existe una diferencia fundamental, a saber, que esta, en cuanto es movida por los sentidos, se acomodo tan solo alo que se le hace presente en el espacio y en el tiempo, ya que apenas capta el pasado o el futuro. El hombre, por el contrario. Al participar de la razón, discierne, gracias a ella, las secuencias de las cosas y ve sus causas; no ignora sus preliminares y sus a manera de antecedentes; reúne las analogías; a las cosas presentes une y conecta las futuras, con lo que fácilmente abarca con su miradael curso entero la vida y dispone las cosas necesarias para vivirla. Esta misma naturaleza, por la fuerza de la razón, inclina al hombre hacia el hombre en busca de una comunidad de palabra y de vida…”

(Libro I, Cap. IV)

El concepto del deber va en contra de la inclinación del gusto, el deseo y el querer. Esto es dado a que se considera injusto que unos disfruten más de ciertosbeneficios, tales como los bienes materiales, mientras que otros sufran ya que los carecen. Esto significa que el deber está en contra de la avaricia, la codicia y del egoísmo. Por esta razón, Cicerón le exige al ser humano que practique la generosidad, ya que al hacer esto, nosotros los seres racionales nos inclinamos a todo aquello que es justo y natural.

Cicerón deduce que cuando los sereshumanos son generosos, también son honestos. Esto es dado a que cuando se practica la generosidad, también se practica la moderación. Esto significa que el ser humano tiene la habilidad de razonar y solamente usar los recursos necesarios para su supervivencia. Los seres humanos que son decorosos también son generosos. Son honestos ya que han aprendido a separarse del deseo y del gusto, al hacer estosolo utilizan aquellos recursos que son necesarios sin abusar ni malgastar de ellos. Son generosos ya que ayudan a aquellos ciudadanos que carecen de estos recursos con los que a ellos le han sobrado. Al hacer ambas, se logra un bienestar general en la comunidad, llegando a la igualdad y a la justicia.

“Ahora bien, eso mismo puede discernirse por dos aspectos: si uno considera que es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deberes
  • deberes
  • Deberes
  • deberes
  • los deberes
  • deberes
  • deberes
  • deberes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS