danzas de la selva

Páginas: 66 (16480 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
La Cantuta
Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES





ESPECIALIDAD DE INGLÉS - FRANCÉS

CURSO : ACTIVIDAD II (MÚSICA - DANZAS)

ALUMNA : BERNAL ARCE, Nadihuska Oliva
Matrícula especial de nivelación

DOCENTE : Lic.Boya Meza, Ricardo
CÓDIGO : 20090099

La Cantuta – 2014

DANZAS DE LA SIERRA PERUANA
En muchos lugares del Perú, especialmente en la Sierra, se han perennizado en bailes y danzas algunos personajes históricos y sucesos trascendentales que han impresionado al hombre, por ejemplo en la localidad de Yanaoca (Cuzco) los campesinos recuerdan la gesta de Túpac Amaru con danzasy vestimenta especial. En los "Avelinos" se recuerda a Andrés A. Cáceres; en los "negritos" se recuerda la esclavitud de los negros, los "Tundikes" la libertad de los negros y la figura de Ramón Castilla. En gran parte de danzas serranas y coreografías, los personajes son incas, pallas, collas recordando el imperio incaico.
Cómo podrán notar en nuestra sierra peruana hay una diversidad de danzasque representan pues no sólo nuestras costumbres sino hechos que han dejado huella y que hoy en día las caracterizamos con algarabía y jolgorio.
Las danzas que veremos a continuación las he categorizado por departamento y para empezar tenemos al departamento de:
CAJAMARCA
1. DANZA DE LOS CHUNCHOS O DANZA BLANCA
La danza de los chunchos es una danza de carácter religioso que manifiesta elfervor hacia la fe cristiana y es la danza más representativa de Cajamarca.
Los chunchos bailan al son de las melodiosas notas de la famosa caja (tambor pequeño), flauta y el tañido de un clarín, pero hoy en tiempos modernos, también se utiliza la guitarra y una quena. El chuncho no es cualquier persona, pues se trata de un hombre que se prepara con anticipación a una fiesta patronal pues hace galade su destreza y fortaleza al momento de realizar los diferentes pasos de esfuerzo físico.
Una de las características de esta expresión artística es que sólo es interpretada por hombres, por el despliegue físico que se realiza a través de la presentación artística o acompañamiento de alguna procesión en honor a un santo patronal.
Cómo se viste el chuncho?
Generalmente el chuncho se viste con unaindumentaria de color blanco (camisa y pantalón), calza los denominados llanques u ojotas como se lo denomina por el sur del país, en la cabeza usa una corona confeccionada con carrizo, adornada con plumas de aves, la cuales dan vistosidad y colorido.
Por el pecho el chuncho cruza una banda, la cual es vistosa; por los espejos pequeños que se coloca se piensa que es el reflejo del alma y capturala alegría del sol; sin embargo, hay quienes confeccionan estas bandas con una serie de alegorías, que las hacen vistosas.
Como una parte esencial de la vestimenta del Chuncho son los maichiles (semillas huecas) que al momento de caminar suenan como si se tratasen de cascabeles, los cuales son llevados en ambas rodillas.
El chuncho negro
El chuncho negro es la persona que dirige el grupo dedanzantes y es el único autorizado para vestirse completamente de color negro, incluyendo el rostro, donde lleva puesto una máscara de lana, los ojos y boca tienen un borde de color rojo.
Este personaje es quien a través de un grito característico ordena el cambio de paso a los danzantes y, como señal de mando, lleva en la mano un látigo, al cual lo hace sonar de manera periódica, además por sudesplazamiento y alegría que irradia, puede interactuar con el público.
La danza de los chunchos se baila en toda la provincia de Cajamarca, pero donde cobra especial importancia es en las fiestas patronales de Las Cruces de Porcón (Semana Santa), San Juan de Llacanora (24 de Junio), fiesta de San Juan en Agopampa (24 de Junio), fiesta de la Virgen de la Aurora, en el caserío de Puyllucana (15 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Danzas De La Selva
  • Danza Selva
  • Danza de la selva
  • Danzas De La Selva
  • Danzas Folkloricas Selva Peruana
  • Danzas De La Costa, Sierrra Y Selva
  • Danza De La Selva
  • Danzas De La Selva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS