Dalai

Páginas: 6 (1362 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2010
ENCUESTA SOBRE TABAQUISMO EN JÓVENES. MÉXICO 2003. RESUMEN El tabaquismo en los adolescentes es un problema importante de salud pública en México. Los datos de la Encuesta Mundial sobre Tabaco y Juventud aplicada en México durante el 2003 se utilizaron para estimar la prevalencia y los factores que determinan el uso de tabaco entre los adolescentes. Para obtener datos representativos del país yde cada ciudad la encuesta se realizó en 10 regiones o ciudades diferentes; el muestreo se realizó en dos etapas y con un diseño por conglomerados. Los resultados estimados están ajustados al diseño del estudio y a los valores relativos de muestreo. Se incluyeron un total de 19,502 alumnos de 225 escuelas secundarias de Tapachula, Chetumal, Oaxaca, Ciudad de México, Guadalajara, Cuernavaca, Puebla,Tijuana, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez. 90.6%. Resultados: Participaron alumnos principalmente de 12 a 15 años de edad (88.9%), la mitad eran hombres (49.7%). Del total de estudiantes el 51.1% ha probado el cigarro, 23.8% utilizó cualquier producto de tabaco durante el mes previo a la encuesta, específicamente 19.9% fumó cigarros y 7.6% consumió otros productos de tabaco. Los hombres consumen conuna frecuencia significativamente mayor a la de las mujeres otros productos de tabaco (9.3% vs. 5.5%), pero no hay diferencias por género en la experimentación del cigarro o su consumo actual. Hay incrementos significativos de 1o a 3o de secundaria en la experimentación del cigarro (de 37.8% a 62%), el consumo actual de cualquier producto de tabaco (de 16.6% a 28.6%) y de cigarros (de 12% a25.3%). Dos tercios (67.8%) de los estudiantes que han probado el cigarro lo hicieron antes de los 13 años, principalmente por curiosidad (84%). El 25.2% de los estudiantes que nunca han fumado es susceptible de empezar a fumar el siguiente año. Entre los fumadores la mayoría fuma 1-2 días (57.6%) ó 3-5 días al mes (17.7%), y consume menos de uno (44.2%) o un cigarro al día cuando fuma (31.1%). El 9.2%de los fumadores fuma 20 o más días/mes y 6.8% fuma 6 o más cigarros/ día cuando fuma. El 51.6% de los estudiantes ha probado una primera droga y 39.5% una segunda droga; el consumo de ambas se incrementa por grado escolar. El alcohol es la primera (48%) y segunda droga (44.1%) más frecuente, seguida por los cigarros. La tasa de respuesta general fue de 87.8%, con una tasa de respuesta escolar de97% y estudiantil de

1

La mitad de los fumadores (51.3%) desea dejar de fumar y el 90.1% cree que podría dejar de fumar si lo quisiera. Sin embargo, el 57.2% de los fumadores intentó dejar el cigarro el año anterior y sigue fumando. La ayuda para dejar de fumar proviene principalmente de la familia (22.7%) y de los amigos (21.9%). Prácticamente la mitad de los estudiantes están expuestos alhumo del tabaco en casa (45.7%) o en el lugares públicos (54.5%), debido al tabaquismo de los padres (52.7%) o de la mayoría de los amigos cercanos (61.2%). El 79.2% de los alumnos apoya la prohibición de fumar en lugares públicos, pero sólo la mitad apoya la prohibición en las discotecas (56.2%). Los estudiantes fuman usualmente en lugares públicos (29.9%) o eventos sociales (24.7%), sólo el13.1% fuma en casa. Por lo menos 7 de cada 10 estudiantes reconocen que fumar es dañino para la salud (87.6%) y que el humo del cigarro es perjudicial (74.4%). El 9.2% de los alumnos cree que es seguro fumar por 1-2 años y menos del 1% reconoce que es difícil dejar de fumar una vez que se empieza. La percepción de los estudiantes de la imagen social de los fumadores (atracción, popularidad,inteligencia, nerviosismo-inseguridad) es diferente según el género del fumador. La mitad de los estudiantes o menos recibió información en la escuela contra el tabaco (30.1%51.7%). En contraste, la exposición a la publicidad del tabaco en carteleras, revistas o eventos deportivos es intensa (73.9%- 86.2%). Además, el 16.5% de los alumnos refiere la pertenencia de algún objeto con una marca de cigarros y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dalai
  • dalai lama
  • Dalai lama
  • dalai lama
  • Dalai lama
  • Dalai Lama
  • Dalai Lama
  • Dalai Lama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS