Daaaa

Páginas: 5 (1176 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2011
El legado de Vygotski y Wanda Rodriguez
de Piaget a la educación Revista latinoamericana
a)La interdependencia en de Psicología la relación desarrolloy Bogotá, Colombia
aprendizaje. 1999
b) La construcción del Págs. 477-489
conocimiento por medio de la actividad.

a) Piaget señala que el desarrollo queel desarrollo precede al aprendizaje y explica que el desarrollo mental es un progresivo equilibrarse , es estado perpetuo de un estado menos equilibrado a un estado superior de equilibrio; conceptualizo el desarrollo como el resultado de una compleja relación social, la equilibracion y la afectividad.

b) Piaget y Vygotski coincidieron en la idea de que el desarrollo cognoscitivo, no es elresultado de la adquisición de respuestas, si no, de un proceso de construcción activa por parte del sujeto, para ambos el conocimiento es una construcción producto de la actividad del sujeto en su interacción con el medio ambiente físico y social, por lo que convergen en adoptar premisas constructivistas e interaccionistas, la premisa fundamental del constructivismo es de que las personas formamos oconstruimos mucho de lo que aprendemos y entendemos, el interaccionismo destaca la naturaleza interactiva en el proceso de construir y refinar destrezas y conocimientos.

Piaget puso en énfasis las acciones por parte del sujeto, planteo que desde el punto de vista lógico, el conocimiento presupone dos tipos de instrumentos: descriptores de las características de los estados y transformaciones, yoperaciones y combinaciones que permitan la reproducción o manipulación de las transformaciones; sostuvo que mediante estas transformaciones, sean reales o simbólicas, el sujeto construye progresivamente su conocimiento.

Se ocupo de destacar el papel del juego en la experiencia y de la transmisión social en el desarrollo cognoscitivo, valoro la importancia de la cooperación y del conflictocognitivo que surge cuando los niños interactúan en actividades educativas como medio para facilitar el desarrollo cognoscitivo y moral, sostuvo que la educación debe orientarse a proveer el ambiente y los medios para nutrir la curiosidad epistémica del sujeto y la actividad exploratoria que llevaran a un aprendizaje significativo.

Interacciones niño-niño enAssol Cortes, Patricia
Tareas de simulación: la Romero, Rosendo
Importancia de la historia Hernández
De mediación. F.E.S.I
2002Págs.7-8

El presente estudio analizo el desligamiento funcional de la conducta del infante relacionado con variaciones sistemáticas de la conducta del adulto, en una situación de juego de simulación; la conducta de los niños se analizo con base en categorías que identificaron la clase de juego en la que incurrieron los niñosy el tipo de medición funcional; los resultados muestran que la condición de instrucciones generales favoreció niveles mas elevados de desligamiento considerado la conducta de los niños.

La descontextualización es la evolución de los patrones básicos hacia las interacciones culturales donde las reacciones están distantes de las condiciones y propiedades de las cosas, una actividad que muestra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Daaaa
  • Daaaa
  • daaaa
  • Daaaa
  • daaaa
  • daaaa
  • daaaa
  • daaaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS