Curso Textiles Copia

Páginas: 7 (1530 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES

Mauricio Pineda

INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
El alumno será capaz de conocer las diferencias entre telas de fibras naturales, artificiales y
sintéticas, pieles y plásticos, identificarlas y señalar los usos correspondientes a cada uno
de los tipos.

CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS
FIBRA: Se denomina fibra textil a los materiales compuestosde
filamentos y susceptibles de ser usados para formar hilos o telas, bien
sea mediante tejido o mediante otros procesos físicos o químicos.

FIBRAS NATURALES
Fibras de origen vegetal

Fibras de origen animal

Fibras de origen mineral

Fruto:
• Algodón, Capok,Coco,etc.

Pelos:
• Lanas
• Angoras
• Camélidos
• Cabras

• Amianto
• Asbesto
• Fibra de vidrio
• Fibra cerámica
• Oro
• Plata
• CobreTallo:
• Lino, Ramio, Rafia, Pita, Yute,
Cáñamo, etc.
Hoja:
• Sisal, Abacá, Esparto,
Henequén, Marihuana, Algas,
etc.
Raíz:
• Agave, Tequilana, Maguey,
Nabo, etc.

Sedas:
• Bombyx mori
• Tussah
• Araña oro

FIBRAS ARTIFICIALES
Utilizan para su creación un componente natural: la celulosa.
Fibras de origen Artificial
Proteicas:
Caseína (leche)
Lanital
Vicara (maíz choclo)
Ardil (cacahuate-maní)Celulósicas:
Rayón
Viscosa
Tencel
Rayón Acetato
Rayón Cuproamonio,
Rayón Nitrocelulosa
Rayón Triacetato.
Minerales:
Fibra de vidrio
Hilo metálico.

FIBRAS SINTÉTICAS
No utilizan componentes naturales, son enteramente químicos y provienen del petróleo principalmente.

Nuevos desarrollos:

Elastómeros:
Poliéster
• Nylons
• Fibras de olefina
• Acrílicas
• Modacrílicas
• Viniles
• Poliuretano
•Polietileno
• Aramidas
• Poliamidas
• Polipropileno


http://youtu.be/Sij5rVGCtUw

Lycra,
• Elastano
• Spandex
• Vyrene
•Enkaswing


Hules
• Espumas
• Fibra de vidrio
• Fibra óptica


www.youtube.com/watch?v=dPSQPW34hwY

Microfibras
• Textiles no tejidos
• Metálicos


http://www.youtube.com/watch?v=1yLxMiDxR7A

IDENTIFICAR UNA FIBRA
Existen una serie de pasos a seguir a la hora de reconocer lasdiferentes fibras:
1- Inspección Visual: del aspecto y tacto. Es importante considerar las
siguientes propiedades:
Longitud: Si es fibra corta o filamento.
Lustre u opacidad
Cuerpo, textura, temperatura, etc.
2- Prueba de combustión: para identificar la composición química como celulósica,
protéica, mineral o química. Junto a la inspección visual, se identifica la fibra con mayor
facilidad.
3- Prueba almicroscopio: se puede conocer su estructura gracias al microscopio. Las
fibras artificiales son más complicadas por su proceso de fabricación. Es útil estudiar el
aspecto transversal.
4- Prueba de solubilidad y disolución: identificar las fibras artificiales y sintéticas por
clase genérica y confirmar la identificación de las fibras naturales.

COMBUSTIÓN

¿QUÉ ES UN HILO?
Se denomina hilo alconjunto de fibras textiles, continuas o discontinuas, que se tuercen juntas
alcanzando una gran longitud y que es directamente empleado para la fabricación de tejidos y para
el cosido de estos. Si son fibras de filamento continuo se les denomina HILO CONTINUO, y si se
trata de fibras discontinuas formarán el llamado HILADO.
Características generales de los hilos.

Su composición: Se analiza medianteel microscopio o mediante reactivos específicos que detectan la presencia de

componentes determinados.
El diámetro o grosor: de aquí se determina el TÍTULO o NÚMERO de ese hilo, y se estudia mediante el aspes y/o la
balanza.
El índice de torsión y de retorsión: se estudia mediante un aparato específico para este examen, el torsiómetro, y
fija el ÍNDICE DE TORSIÓN de ese hilo.
Su resistencia: sumedida se expresa en el epígrafe LONGITUD DE ROTURA, que significa la longitud máxima que un hilo
puede alcanzar para que, suspendido por uno de sus extremos, se rompa por su propio peso.
El alargamiento: es la capacidad que un hilo tiene para sufrir un estiramiento sin romperse. Se da medido por un
dinamómetro.
La elasticidad: es la capacidad para resistir un estiramiento y recuperar su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • curso gestion democratica copia
  • Copia de CURSO DE INDUCCION
  • Curso de turismo y gestion empresarial copia
  • Curso basico de estampado con sublimacion y con vinyl textil
  • Curso Intensivo De Matem Tica B Sica2 Copia
  • curso writer21 copia
  • PPT DEL CURSO DE ANALISIS Y DISE O ORGANIZACIONAL Sesi N 1 Copia
  • TEXTILES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS