curso de colorimetria

Páginas: 14 (3302 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
• 1. Curso de Colorimetría: El mundo íntimo del cabello Contenido del curso • Clase 1: La historia de la coloración • Clase 2: Génesis del pelo. Crecimiento y caída • Clase 3: Factores del crecimiento capilar • Clase 4: ¿Qué es el cabello? • Clase 5: El color del cabello • Clase 6: Seis metros cuadrados para teñir • Clase 7: Cuál es el color y su altura de tono • Clase 8: Poder colorante ydecolorante
• 2. Clase 1 La historia de la coloración No se sabe bien a ciencia cierta desde cuándo las personas se tiñen el cabello porque la tintura ha sido popular desde el comienzo de la historia. Es posible, que en la prehistoria las mujeres de las cavernas se hayan teñido el cabello de forma similar a la que practican algunas tribus primitivas. Hoy, sabemos que los antiguos Egipcios teñían sucabello miles de años antes del nacimiento de Cristo. Tinturas vegetales: en aquellos días, los productos favoritos para tinturas eran derivados de ciertas plantas y pequeños arbustos silvestres que crecían en el desierto. Luego en la época de los Romanos, aparecieron nuevas técnicas para el teñido y decoloración, que estaban muy de moda. Los romanos, predominantemente morenos, quedaron asombradosante la belleza de sus cautivos teutónicos de cabellos rubios, y decoloraron sus propios cabellos con azafrán, arsénico rojo, cáscara de nuez y cenizas de plantas a fin de recrear aquella imagen. Algo nuevo : Durante los próximo siglos la tintura del cabello continuó siendo un experimento a ciegas. Recién cambió con el descubrimiento de fenilendiamina en 1885. Este nuevo compuesto podía utilizarsesólo o con sales metálicas, incrementando la gama y calidad de colores al alcance de la industria de tinturas para el cabello. El público en general no aceptaba el tinte de cabello como un cambio cotidiano, y sólo lo usaban actrices y mujeres de alta sociedad. Los acontecimientos van a precipitarse, desde ese momento la química y la biología van a concentrar su atención sobre los colorantessintéticos del llamado grupo “para” y durante el siglo XX a través de una investigación profunda y tenaz ,
• 3. entramos en la era moderna de la coloración que conocemos hoy.
• 4. Clase 2 GENESIS DEL PELO Crecimiento y caída Tenemos un capital de 100.000 a 150.000 cabellos y lo normal es perder de 50 a 100 cabellos por día. FAZ ANAGENA Periodo de crecimiento activo. FAZ CATAGENA (3 semanas) Periodo deinactividad folicular. FAZ TELOGENA (2 a 4meses) Periodo de reposo Los tres ciclos de la vida y de la caída del cabello FAZ ANAGENA: Periodo de crecimiento activo, hacia el fin del tercer mes de gestación de la vida intra-uterina, sobre la frente, aparece el primer esbozo del pelo. Las células que constituyen la papila se endurecen, se multiplican, se queratinizan y forman un cono que sube hacia lasuperficie. Dentro del feto se produce entre el 5° y 6° mes de vida.
• 5. FAZ CATAGENA Después de la faz del crecimiento activo, el cabello sufre una involución, el folículo se atrofia y su implantación dérmica aparece mas alta. FAZ TELOGENA - Periodo de reposo Durante este periodo el cabello termina por caer, empujado por un cabello naciente (anágeno). LA MUERTE DEL PELO: Inicialmente elfenómeno sucede en el ámbito de la papila, que se atrofia, la nutrición de la zona germinativa no está asegurada, sus células no se multiplican.
• 6. Clase 3 Factores del crecimiento capilar Las proteínas representan el único vehículo capaz de transportar y satisfacer en el organismo las necesidades vitales para producir y reproducir sus propios tejidos. Son los que aportan esa sustancia madre de la vidaque se llama aminoácido. La condensación de los aminoácidos en cadenas enlazadas, forma los albuminoides naturales o proteínas. Estas son moléculas de gran peso que contienen: • Carbono • Hidrógeno • Oxígeno • Nitrógeno • Y con frecuencia Azufre, como la proteína que forma la queratina del cabello. La proteína que forma la queratina capilar, ofrece una estructura muy rica en elementos. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Curso de colorimetria
  • Colorimetria
  • Colorimetria
  • colorimetria
  • Colorimetria
  • Colorimetría
  • COLORIMETRIA
  • Colorimetria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS