Cumanda Sanguinarias

Páginas: 23 (5743 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
MENTEFACTO

Es una ténica de estudio que utiliza gráficos y cosas que relacionas por ejemplo los animales domesticos.
Que puedes consultar en la página indicada para "rueda de atributos".CONCEPTO DE MENTEFACTOS: MENTE= CEREBRO FACTOS= HECHOS Por tanto los mentefactos, son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómoexisten y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales. (Definición tomada de la fundación Alberto Merani, Miguel de Zuburía Samper) (Keyla Barreto Moreno) Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales mediante conceptos como la supraordinada que es la generalidad, las isoordinadas queserían las características, las infraordinadas que son los distintas formas de presentación, sin ser excluidas
Es un esquema conceptual, de la manera de ver las cosas desde nuestras perspectivas. Es una manera de interpretacion de una teoria o un tema determinado, a partir de dos partes dadas dotadas de significado. Dada una estructura. Lo mas importante a aplicar la mente facto es que la personaanalice, entienda y comprenda el tema del cual esta tratando o estudiando y de ahi sacar unas ideas claras, subjetivas pero al mismo tiempo objetivas y coherentes. Trductor (alvaro gomez ). (jackson martinez guzman). Mentefacto es un concepto que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se utiliza en nuestra lengua para referirse a larepresentación gráfica que se emplea para reflejar distintos valores y modos de pensamiento del ser humano.
Este concepto también puede utilizarse para hablar de la capacidad intelectual que posibilita examinar e interpretar conceptos para representarlos gráficamente e incrementar su comprensión. En este sentido, un mentefacto es un esquema o mapa conceptual que refleja una interpretación y que implicadiversas operaciones. Pese a ello, es necesario aclarar que entre los mapas conceptuales (forma gráfica formada por nodos y flechas para expresar el hilo de un determinado concepto) y los mentefactos existen diferencias claras, marcadas sobre todo porque estos últimos posee una composición algo más compleja.


Para crear un mentefacto se realizan cuatro funciones planteadas originalmente porAristóteles que permiten organizar el contenido de forma intelectual. Estas operaciones reciben los siguientes nombres: supraordinar (hallar el género más cercano o mayor), excluir (distinguir una clase del concepto que se aborda en el esquema), infraordinar (detectar subclases) o isoordinar (hallar características de la esencia) las ideas. Una vez se realizan se consigue abstraer el conocimiento a talpunto que explicar una teoría podría resultar absolutamente sencillo.
En la pedagogía conceptual los mentefactos son un instrumento gráfico que ayuda notablemente al desarrollo de esta ciencia. En ella se pueden diferenciar tres tipos de mentefactos: los conceptuales (que representan gráficamente los conceptos), los nocionales (una representación visual de las nociones) y los proposicionales (aligual que los conceptuales y los nocionales, son representaciones gráficas pero, en este caso, de las proposiciones)
Los mentefactos también se vinculan a la psicología del desarrollo, una división de la psicología que se dedica a estudiar las modificaciones psicológicas y de la conducta de los seres humanos.
El concepto en la pedagogía conceptual
Dentro de la pedagogía conceptual los mentefactosson uno de los ideogramas (caracteres que representan una idea o palabra de forma gráfica) que sirven para estructurar los conceptos existentes en la mente humana. Los ideogramas consisten en un método metacognitivo que puede ser utilizado en cualquier área del conocimiento para facilitar el aprendizaje. A través de un mentefacto pueden bosquejarse determinadas ideas al igual que se hace en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Sanguinario
  • Cumanda
  • cumanda
  • Cumanda
  • Cumanda
  • cumanda
  • Cumanda
  • cumanda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS