CULTURAS AMERICANAS

Páginas: 6 (1278 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
El tema a tratar a continuación es considerado sumamente importante puesto que nos da una retroalimentación sobre los orígenes de nuestras costumbres, tradiciones y más importante: nuestras raíces.
Nuestro país se distingue por haber sido la “cuna” de diferentes culturas prehispánicas, o mejor llamadas culturas Mesoamericanas. La palabra Mesoamérica proviene del griego mesos, que significa‘intermedio’ y América, haciendo referencia al continente. Por lo tanto, se conocen así a las culturas que se asentaron en la zona meridional de México, hasta los países centroamericanos: Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
El desarrollo de Mesoamérica se extendió por varios siglos, dando así origen a varios pueblos que sin duda alguna aportarongrandes descubrimientos e invenciones, costumbres, tradiciones, conocimientos y más. Es importante mencionar que la mayor parte de los pueblos mesoamericanos hablaron lenguas pertenecientes a las familias lingüísticas: otomangueana, mayense, mixezoqueana, totonacana y utoazteca. Esto es importante, pues hasta la fecha empleamos términos con raíces prehispánicas.
Paul Kirchoff, al mismo tiempoque delimitó el área mesoamericana en términos geográficos, propuso una serie de características que definían a las culturas de la región y que eran comunes entre ellas. Entre esos rasgos culturales, notó el uso de dos calendarios, uno ritual de 260 días, y otro de 365 días. La numeración con base veinte y la escritura pictográfica-jeroglífica, el sacrificio humano, el culto a ciertas divinidades(entre las que sobresalen los cultos a las divinidades del agua, el fuego y la Serpiente Emplumada), y varios elementos más. Los anteriores son rasgos culturales más o menos compartidos por todos los pueblos de la Mesoamérica precolombina.
Tras la investigación de tres de las culturas pertenecientes a Mesoamérica: Azteca, Maya y Mixteca, la propuesta de Kirchoff parece ser muy precisa, pues,existen muchas similitudes entre las culturas.




1. CULTURA AZTECA
1.1 Origen

La civilización Azteca fue un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamérica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta 1521, mejor conocido como la caída de Tenochtitlán.
Tras una larga peregrinación fundó México-Tenochtitlán. Hacia el siglo XV esta ciudad se convirtió en el centro de uno de los Estadosmás extensos que conoció la Mesoamérica precolombina.

Cuando por fin se lograron asentar se sintieron seguros y desde Chapultepec comenzaron a divagar por los lugares próximos, haciéndose, como siempre, odiosos a sus vecinos. Estos, cansados de soportarlos, formaron una coalición con casi todos los señoríos del Valle de México, encabezados por el de Xaltocan y, en 1319, lograron derrotar a losaztecas gracias a una estratagema urdida por los tepanecas: éstos les hicieron creer que necesitaban su ayuda militar para combatir a los de Culhuacan. Así lograron que salieran de Chapultépec todos los guerreros quedando sólo los ancianos, las mujeres y los niños, a quienes fácilmente pudieron aprisionar.

Desmoralizados, los mexicas fueron vencidos por los culhuas y quedaron como sus cautivoso siervos, confinados en Tizapan, lugar poblado de serpientes. Los de Culhuacan esperaban que éstas hiciesen perecer a muchos de los prisioneros, pero resultó que los mexicas consiguieron exterminarlas.

Más tarde, los culhuas, que sostenían una ardua lucha contra los xochimilcas, utilizaron a los mexicas como soldados mercenarios para vencer a sus enemigos y les ofrecieron la libertad a cambiode 8.000 prisioneros xochimilcas. El Coxcoxtli, señor de Culhuacan, les concedió la libertad y les permitió establecerse en Mexicatzingo.
Edificaron allí de inmediato un templo en honor a Huitzillopochtli y pidieron a Coxcoxtli una hija "para tenerla como una reina y venerarla como una diosa". Sin saber que los mexicas se proponían desollarla, el señor culhua accedió e incluso aceptó la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Culturas americanas
  • Cultura americana
  • diferencias entre la cultura Americana y la cultura Japonesa
  • La altas culturas indígenas americanas
  • Antiguas Culturas Americanas
  • CULTURA FUTBOL AMERICANO
  • Otras Culturas Ind Genas Americanas
  • Literatura De Las Grandes Culturas Americanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS