Cultura Y Desarrollo

Páginas: 7 (1553 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2012
EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO LOCAL EN EL
CAPITALISMO Y EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO.
MSC. PEÑATE LÓPEZ, ODALYS
DR. GARCÍA BÁEZ, ROMÁN

1. En la construcción del socialismo la tendencia que ha predominado, tanto en la teoría
como en la práctica, ha sido hacer depender el desarrollo regional directamente del
desarrollo nacional en su conjunto mediante la conjugación de la planificaciónnacional con
la territorial. Si bien esta posición es en esencia correcta, no hay dudas que parte de un
esquema centralizado— para algunos excesivamente — donde lo territorial es solo una
parte geográfica de lo general sin concederle posibilidades reales de autogestión y, lo que ha
sido más dañino, dejando sin utilizar las enormes posibilidades que genera la disposición al
desarrollopartiendo de la responsabilidad compartida de todos los factores nacionales y
territoriales. En este esquema no superado, las fuerzas endógenas del territorio han sido
relegadas a un papel esencialmente pasivo. A lo más que se ha llegado es al reconocimiento
de algo de por sí evidente que son las peculiaridades de cada territorio.
2. Cuba no ha escapado a esa tendencia, lo cual ha recargadoexcesivamente sobre las
espaldas del presupuesto estatal todas las facetas y aspectos del desarrollo en cada
localidad, apareciendo el Estado como responsable de los avances y también de las
insuficiencias de toda índole; pero sobre todo, la comunidad territorial no ha explotado las
potencialidades existentes, no se ha sentido responsable y protagonista de los avances de su
territorio en la mismamedida que si se siente de todo el país. En el último decenio esta
tendencia ha comenzado a subvertirse, sobre todo desde el centro, reclamando la
participación de las comunidades en la transformación integral de su medio. Aunque hay
respuestas, aún no se han cambiado los mecanismos que permitan canalizar estas
potencialidades. Es precisamente nuestro objetivo demostrar que el socialismo exige ypor
supuesto propicia, no así el capitalismo, la conjugación y potenciación de los factores del
territorio En nuestro caso nos concentraremos en los factores socioculturales, en aras del
desarrollo integral de cada localidad.
3. La incidencia de los factores socioculturales, incluidos por supuesto los históricos, en el
desarrollo integral de un territorio, ha sido poco estudiada desde el ánguloeconómico. Se
trata de como encauzar lo cultural, en su acepción más amplia, en aras del desarrollo
humano de un territorio; como potenciar y dirigir hacia ese objetivo los evidentes avances
que se vislumbran en la formación de una cultura integral en nuestro país. La teoría
económica no puede estar al margen de ese hecho trascendental. Cuba tiene las
posibilidades reales de lograr, a escalalocal, la materialización efectiva de la sinergia
existente entre cultura y desarrollo.
4. No perseguimos profundizar en los mecanismos que fomentan el acervo cultural de un
territorio, sino en como engarzarlo con el desarrollo económico mediante un conjunto de
vías expeditas.
5. Las teorías acerca del desarrollo local, regional, territorial, aunque diversas y en algunos
casoscontrapuestas, coinciden en reconocer como una de las dimensiones del desarrollo a

PEÑATE LÓPEZ, ODALYS Y GARCÍA BÁEZ, ROMÁN: EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO LOCAL EN EL
1
CAPITALISMO Y EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO.

escala territorial, la dimensión sociocultural, unida a la económica, política, administrativa,
laboral, etcétera.
6. Sin embargo, en las condiciones del capitalismo y sobre todo en suetapa actual, la
dimensión cultural del desarrollo, más que un resultado lógico, natural, del avance cultural
de la humanidad, se ha transformado en un refugio, en una contienda por preservar,
salvaguardar a escala local lo que aún no ha sido contaminado, distorsionado por la
avalancha neoliberal, destructora de los verdaderos valores culturales de cada nación y
localidad.
7. Lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Y Desarrollo
  • Cultura Y Desarrollo
  • Cultura y desarrollo
  • Desarrollo y cultura
  • Cultura Y Desarrollo
  • cultura y desarrollo
  • La Cultura En El Desarrollo
  • cultura y desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS