CULTURA MAYA

Páginas: 5 (1030 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013

LA CULTURA MAYA
TULÁAKAL BA’AL KU KANIK YÉETEL KU KA’ANSIK MÁAK MAAYA WÍINIK


El primer asentamiento de los Mayas, fue en las montañas del oeste de Guatemala por el año del 2500 a.C. Los primeros mayas que se establecieron en la península de Yucatán, México, lo hicieron en el año 1 600 a.C .



Arquitectura
Una de las manifestaciones Mayas más espectaculares fueron susconstrucciones, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros días en forma más o menos completas, y de muchos otros que aún permanecen sepultados; y podemos observar que sus características son aportaciones universales.
 Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos. Se localiza en Yucatán, México. En 1988 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad .

Este edificio mide 24metros de alto y 54 de base; posee cuatro escalinatas, una a cada lado de sus cuatro costados con 90 peldaños cada una, de manera que en total sus escalones suman 360 más cinco que tiene la plataforma superior, representan los días del año. La orientación de esta pirámide con el sol, forma un juego de luz y sombra que hace que en los equinoccios se dibuje una serpiente que personifica a Kukulcán(Quetzalcoatl) descendiendo del cielo.







El arco falso

Uxmal
 Palenque :
 




SUS CASAS

Hechas a base de barro y techos de paja






ESCRITURA DE LA CULTURA MAYA
Desarrollaron su escritura mediantedibujos (jeroglíficos)






EL CALENDARIO MAYA


Se basó en un año de duración exacta de 365 días, lo cual significa que el calendario tiene un error de un día cada cuatro años.

         



VESTIMENTA
Las mujeres con el huipil o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Los ricos usaban atuendos bordados con plumas y gemas, sandalias decuero, pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas, chaquetas de piel de jaguar o algodón, adornos de conchas, caracoles,brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro. También sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros. posteriormente llega la joyería de oro.









POEMA











Agua Clara

El agua clara es vida
Para poder vivir todos losdías
Regalo de Dios que nos brinda
Su amor y grandes maravillas.
El agua clara nos alimenta
Símbolo de fertilidad
Hace crecer a las plantas
Y a toda la humanidad.
Agua clara del cielo
Agua clara de Dios
De los mares y riachuelos
Y de su inmenso amor.
Ch’och’ojLäj Ja’

Ri ch’och’ojläj ja’ are’ k’aslemal
Rech ri k’aslemal nujel taq’ q’ij
Usipam kanöq qtat chi qech
Uluq’ob’al xuquje nimkumano.
Ri ch’ojch’ojläj ja’ kujutzuqu
Wa quk’ya’ etz’ab’alil re k’aslemal
Kuk’iysaj le che’
Xuquje’ le winäq.
Ch’ojch’ojläj ja’ rech kaj
Ch’ojch’ojläj ja’ rech qtat
Rech le plo xuquje le chü’uti’n täq ja’
Xuquje’ rech unimal lo q’b’äl k’u’x.







ALGUNAS PALABRAS


La escuela es vida
Le kaanbalo’ kuxtal
Maestro
Jka’ansaj
Niño
Chan xi’ipal
NiñaChan xch’úupal
Adiós
Tuláak’ k’iin
Mochila
Páawo’
Borrador o goma
Tup t´s’íib
Lápiz
Ch’ilib ts’íib
Estudiante o alumno
Xoknáal o jxook
Gracias
Yuum bo’otik
Salón
Najil xook
Perdóname
Sa’ajse ten
Baño
Kúuchil wiix


ESCULTURA









LAS MATEMÁTICAS
Los mayas utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5.













Duranteesta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura maya
  • CULTURA MAYA
  • Cultura maya
  • Cultura Maya
  • cultura maya
  • Cultura Maya
  • Cultura maya
  • La Cultura Maya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS