Cultura emprendedora

Páginas: 5 (1070 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2012
Bienestar social.
Grupos vulnerables.
A comienzos del nuevo siglo la vulnerabilidad se ha constituido en el rasgo social dominante de América Latina. El predominio del mercado en la vida económica, la economía abierta al mundo y el repliegue del estado de las funciones que tuvo en el pasado provocaron un cambio de envergadura en las relaciones económico-sociales, en las instituciones y en losvalores, dejando expuestas a la inseguridad e indefensión a amplias capas de población de ingresos medios y bajos en los países de la región. Así como la denominada "industrialización por sustitución de importaciones" tuvo en la marginalidad su fenómeno social más distintivo, en el actual período histórico la vulnerabilidad aparece como el rasgo dominante del patrón de desarrollo vigente.
Esobligación del Estado propiciar igualdad de oportunidades para todas las personas, y especialmente para quienes conforman los grupos más vulnerables de la sociedad, como los adultos mayores, niños y adolescentes en riesgo de calle, así como a las personas con discapacidad. La igualdad de oportunidades debe permitir tanto la superación como el desarrollo del nivel de vida de las personas y grupos másvulnerables. Estas oportunidades deben incluir el acceso a servicios de salud, educación y trabajo acorde con sus necesidades. La situación de estos grupos demanda acciones integrales que les permitan llevar una vida digna y con mejores posibilidades de bienestar.
Para evitar y erradicar la vulnerabilidad se utilizan varias estrategias coordinadas principalmente por el gobierno, que consisten engenerar opciones de empleo creando y fortaleciendo empresas, ampliar los programas de salud
En el presente gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa se desarrollaron y se están implementando 9 estrategias para enfrentar la marginación social de los grupos vulnerables. Las cuales son:
Estrategia 1 Fortalecer los proyectos de coinversión social entre el gobierno y las organizaciones de lasociedad civil enfocados a la atención de grupos vulnerables. Se fortalecerá la concertación para el desarrollo de programas y proyectos entre el gobierno y los grupos de la sociedad civil cuyo propósito es mejorar las condiciones de vida de los sectores de población más vulnerables. Se dará prioridad a aquéllos que contribuyan al desarrollo de capacidades de las personas y se llevará a cabo unaevaluación y seguimiento oportunos que garanticen la ejecución correcta y eficiente de los recursos.
Estrategia 2: Avanzar en el concepto de seguridad social para ampliar el alcance y cobertura de los programas de gobierno enfocados a la protección de grupos vulnerables.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que cuando menos el 10% de los mexicanos vive con algunadiscapacidad física, mental o sensorial. Por esta razón se promoverá la incorporación de las personas con discapacidad a los diferentes programas sociales que llevan a cabo los tres órdenes de gobierno. Se fortalecerá la coordinación de la Administración Pública Federal con los gobiernos estatales y municipales, con el propósito de brindar un apoyo lo más integral posible y descartando la posibilidad deincurrir en duplicidades de atención.
Estraregia3: Focalizar el apoyo a la población de 70 años y más, dando prioridad a quienes habitan en comunidades de alta marginación o que viven en condiciones de pobreza. Mediante esta estrategia, se otorgará un apoyo económico bimestral a los ancianos de 70 años o más que vivan en áreas rurales con menos de 2,500 habitantes.
Estrategia4: Aprovechar laexperiencia de los adultos mayores, generando las oportunidades que les permitan desarrollarse en actividades productivas de relevancia para su comunidad. Con el propósito de estimular la generación de empleos para este sector de la población, se ofrecerán estímulos fiscales a las empresas que den empleo a adultos mayores que desean continuar su vida de manera productiva.
Estrategia5: Identificar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura emprendedora
  • cultura emprendedora
  • Cultura emprendedora
  • cultura emprendedora
  • cultura emprendedora
  • cultura emprendedora
  • Cultura Emprendedora
  • cultura emprendedora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS