Cultivo pejerrey - proyecto

Páginas: 5 (1145 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2011
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
SEDE REGIONAL DE PUNO

PLAN DE TRABAJO

CRIANZA DE PEJERREY SILVESTRE EN SISTEMAS CONTROLADOS EN EL LAGO TITICACA – 2011.

EJECUTORES: Equipo Profesional del Laboratorio Continental Puno – IMARPE

INTRODUCCION

El pejerrey (Odontesthes bonariensis) es un pez originaria de Argentina, su origen es de los medios estuarios y fluviales argentinos, uruguayos ydel sur brasileño desde Bahía Blanca en el Sur hasta el río de la Plata al Norte. Su introducción al Lago Titicaca tendría su origen en el Lago Poopo – introducido en 1946 por un Club de Pesca -, introduciendo al Lago a través del río Desaguadero en 1955 (Loubens & Osorio, 1991).

La pesquería del pejerrey es uno de los peces de agua dulce de mayor importancia comercial en el Lago Titicaca,llegándose a comercializar en otras regiones, como Cusco, Tacna, Arequipa y La Paz (Bolivia). Cabe señalar, que los volúmenes de desembarque del pejerrey – obtenidos de la DIREPRO (1990 – 2006) - en general presentan una tendencia a la disminución, con un valor máximo presentado en 1990 (4.433 t), para luego declinar hasta 1996 (844 t), con una reducción aproximada del orden de 81%. De 1997 al 2008los desembarques se encontraron por debajo de los 2000 t/año, a excepción del año 2001 (2.194t). IMARPE reporta para los años 2007 y 2008 descargas proyectadas de 1.096 y 433 t, respectivamente.

Existe una oferta insatisfecha a los mercados de Cusco, Arequipa y La Paz por la sobrepesca que se viene dándose en el Lago Titicaca, lo que ha hecho muchos pescadores usen artes de pesca como elredes agallaras de ojo de malla muy pequeñas y también el chinchorro de playa o “bolsa” que capturas ejemplares muy pequeños.

Ante la disminución en la capturas y por la alta demanda por los mercados extraregionales y local el IMARPE Puno pretende realizar la crianza del pejerrey silvestre en ambientes controlados (jaulas) para mitigar la demanda de este recurso. El valor alimenticio del pejerreysegún Huss 1999 contiene agua (80%), lípidos (0,7-3,6%) y proteínas (17,3 – 17,9%); además de omega – 3 y ácido docosahexaenoico (DHA); estas últimas asociados con el desarrollo del tejido cerebral con una mayor capacidad de aprendizaje y memorización, así como el nivel de inteligencia de los recién nacidos y lactantes.
JUSTIFICACION
El incremento de la población en los últimos años hace que seincremente la necesidad por la proteína animal, en especial de la proteína del pescado. La oferta de carne de pescado, como trucha, pejerrey y carachis no satisface la demanda del mercado. Lo poco que se oferta de la proteína de pescado proviene del Lago Titicaca y laguna alto andina, que a la fecha por la sobrepesca que se viene dando han hecho las poblaciones de los peces del lago se encuentranen peligro de colapso por la falta de medidas de manejo y control por parte del estado (Ministerio de Producción).

La demanda por el pejerrey se incrementa y la oferta no satisface, por lo que los pescadores viene utilizando artes de pesca no adecuados para la capturas. Además, no existe la crianza de pejerrey en sistema controlada, como jaulas o cercos de confinamiento.

Por lo que, laseguridad alimentaria es una prioridad para la población, el IMARPE Puno como una institución publico descentralizado pretende realizar un trabajo investigación titulado: crianza del pejerrey silvestre en ambientes controlados para determinar un plantel de reproductores y posterior reproducción artificial en ambientes controlados; así mismo, determinar el curva de crecimiento, factor de condicióny los requerimientos nutricionales para sistema intensivo.

Descripción de la especie

El pejerrey es de cuerpo fusiforme alargado, posee sobre línea lateral una franja de color blanco plateado, su carne es de un blanco pálido, mayoría de los informes indican que el rango apropiado de temperatura para este especie es de 10 a 28 ºC a pesar de esto el pejerrey posee una gran radiación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto Cultivo de Palta
  • Proyecto De Cultivo De Cachamas
  • Proyecto Cultivo De Vid
  • Proyecto de cultivo de maiz
  • Proyecto Cultivo De Miracidios último
  • proyecto para el cultivo de papa
  • Proyecto del cultivo de frijol
  • Pejerrey

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS