Cuidados prenatales

Páginas: 5 (1214 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2010
CUIDADOS PRENATALES

El Control prenatal consiste en un conjunto de actividades dirigidas a ala embarazada.
Para que el control prenatal sea eficaz, deberá ser: oportuno, continuo, integral y extenso.

OBJETIVO

Obtener el mejor grado de salud de la mujer embarazada y de su hijo y prevenir el riesgo de muerte o de alguna complicación del embarazo.

ACTIVIDADES DURANTE LA CONSULTAPRENATAL

• Entrevista
• Examen clínico
• Examen ginecológico
• Dioagnostico de embarazo y fecha probable de parto
• Detección de edad gestacional
• Medicion de peso
• Medicion de talla
• Deteccion de la tensión arterial
• Detección del numero de fetos
• Evaluación de la cantidad de liquido amniótico
• Diagnositico de vida fetal
• Evaluación del crecimiento fetal
• Determinacion de grupo yRh
• Determinación de la glucemia
• Examen de orina
• Detección de sífilis
• Determinacion de hemoglobina
• Evaluación de la pelvis
• Diagnóstico d ela presentación fetal
• Evaluación de riesgos
• Examen odontológico
• Aplicación de toxoide tetánico
• Administración de sulfato ferroso y ácido fólico
• Educación para la salud

El peso de la mujer durante el embarazo se debe medir paraevaluar la ganancia de peso durante el embarazo e identificar el riesgo de bajo peso en forma temprana en los recién nacidos.
El aumento trimestral de peso en la mujer durante el embarazo es:
Primero 1 a 1.5 kg el trimestre
Segundo 1 a 1.5 kg cada mes
Tercero 1.5 a 2 kg cada mes
Ganancia total en general: 9 a 12 kg.

El crecimiento uterino se mide con una cinta métrica. Un extremo de lacinta se fija con los dedos de la mano en el borde superior del pubis y entre los dedos índice y mayor de la otra mano se desliza la cinta hasta que el borde cubital de esa misma mano alcance el fondo uterino.
Los cambios en la altura uterina pueden indicar la presencia de alteraciones como:
Aumento del fondo uterino
• Embarazo molar
• Embarazo general
• Embarazo múltiple
• Polihidramnios
•Tumor o ascitis
Crecimiento uterino lento
• Desnutrición materna
• Bajo peso del bebé
• Situación transversa
• Defecto fetal
• Oligohidramnios
• Aborto retenido o muerte fetal.

Signos y síntomas de riesgo que debe informar la enfermera (o) a la mujer embarazada:
1. Hemorragia vaginal
2. Edema de cara o dedos
3. Cefaleas intensas o continuas
4. Visión disminuida o borrosa
5. Dolorabdominal
6. Vómitos persistentes
7. Escalofríos o fiebre
8. Disuria (dolor y ardor al orinar)
9. Pérdida de líquido por la vagina
10. Cambios importantes en la frecuencia o intensidad de los movimientos fetales.

Las náuseas, vómitos, cefalea persistente, acúfenos, fosfenos, sangrado transvaginal, salida de líquido amniótico y ausencia o disminución de movimientos fetales son signos ysíntomas prioritarios que la enfermera(o) debe identificar después de la semana 36 y que ameritan el traslado de la mujer embarazada a una unidad médica
La presencia de cualquiera de estos síntomas pone en riesgo la vida de la madre y del hijo.

APOYO PSICOLOGICO
La salud de la mujer embarazada incluye también aspectos psicológicos y sociales.
En cuanto al aspecto psicológico, algunos expertosconsideran que el embarazo es una crisis de maduración, se pueden presentar reacciones de ansiedad y sobre todo de habilidad emocional. La pareja puede vivir con temor y ambivalencia los cambios físicos y emocionales de la mujer. En estos aspectos la recomendación es hablar con la mujer sobre este tipo de procesos y promover una comunicación con su pareja para expresar dudas y temores.
El aspectopsicológico puede ser muy importante si hay alguna situación especial en la madre soltera.
Desde el enfoque social, la situación socioeconómica y cultural de la embarazada determina las condiciones en que evoluciona tanto el embarazo como la atención del mismo. Se recomienda a la enfermera tener en cuenta cada situación de la mujer embarazada para realizar una intervención especifica de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cuidado prenatal
  • Cuidados prenatales
  • Cuidados prenatales
  • Cuidados Prenatales
  • cuidados prenatales
  • Cuidado prenatal
  • Cuidados prenatales
  • Cuidado Prenatal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS