Cuidados Informales

Páginas: 36 (8828 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
Cuidados Informales en el Domicilio Familiar
Raquel Conejo Sequedo
María Isabel Romero Ruiz


1. -------------------------------------------------
INTRODUCCIÓN
La baja natalidad, la baja mortalidad, la elevada expectativa de vida y el consecuente predominio de las enfermedades crónicas y del grupo de personas mayores son las principales características actuales y futuras de nuestrasociedad, epidemiológica y demográficamente hablando. Estos factores conllevan un incremento imparable en el número de personas dependientes que requieren cuidados de larga duración y de las necesidades de asistencia desde los sistemas formal e informal.
La familia, en particular la mujer, es la que tradicionalmente ha asumido la atención a las personas dependientes en el domicilio, dado el caráctersociológicamente familista de las sociedades mediterráneas.
La ayuda que han de suministrar los cuidadores – por las propias características de la dependencia – es en general constante e intenso, y asumida por una única persona – el cuidador principal -. En muchas ocasiones, esta atención sobrepasa la propia capacidad física y mental del cuidador, conformando un evento estresante crónico,generador de la acuñada como carga del cuidador.
Las repercusiones de esta sobrecarga sobre los cuidadores informales implican problemas en su salud mental y física – depresión, ansiedad, enfermedades psicosomáticas, etc.- así como repercusiones económicas, laborales, familiares, sobre sus relaciones sociales y su tiempo libre. Además, la sobrecarga del cuidador tendría fuertes consecuencias sobre elreceptor de cuidados en cuanto que se ha relacionado con la claudicación o el abandono del cuidado, la institucionalización e incluso con malos tratos y abusos hacia la persona dependiente.
Los problemas económicos, políticos, sociales y psicológicos que conlleva la sobrecarga del cuidador, nos ha llevado a analizar y comprobar aquellas variables asociadas.
En este trabajo se incluye una revisiónteórica (capítulo I) sobre algunos conceptos como la dependencia, los cuidados de larga duración, el cuidado informal- su prevalencia y sus principales características- la carga del cuidador. También se parten de algunas teorías como la Teoría del Apego o la Teoría de la Reciprocidad.
Tras esta delimitación teórica sobre el problema actual de la carga del cuidador informal, se presenta elplanteamiento metodológico (capítulo II) de este estudio, acompañado de los principales objetivos e hipótesis de trabajo de esta investigación. Se definen asimismo el procedimiento seguido para la selección de la muestra, las variables y los instrumentos incluidos en la investigación, así como los análisis utilizados para el tratamiento estadístico de los datos. La muestra en este estudio incluyepersonas dependientes y sus cuidadores informales.
En el capítulo III se extraen las principales conclusiones y resultados más destacados obtenidos en el estudio.
Por último las referencias bibliográficas del estudio.

2. -------------------------------------------------
Capítulo I: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTOS, MARCO TEORICO E HIPÓTESIS SOBRE LA INVESTIGACIÓN.A. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La sobrecarga de los cuidadores informales de personas mayores dependientes.
La sobrecarga se puede definir como el conjunto de problemas físicos, mentales y socioeconómicos que experimentan los cuidadores de enfermos crónicos y que pueden afectar sus actividades de ocio, relaciones sociales, amistades, intimidad, libertad y equilibrio personal.
De forma objetiva sepuede decir que es la cantidad de tiempo o dinero invertido en cuidados, problemas conductuales del sujeto, etc. De forma subjetiva es la percepción del cuidador de la repercusión emocional de las demandas o de los problemas relacionados con el acto de cuidar.

Entre los problemas que se le pueden presentar al cuidador se encuentran: la deficiente ayuda por parte de familiares, el poco tiempo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estrés y cuidados informales
  • Cuidados formales e informales personas mayores
  • El cuidado informal en personas dependientes
  • Situación Socio-Economica De Los Trabajadores Informales En El Balneario Hurtado De La Cuidad De Valledupar
  • Informalismo
  • Informalidad
  • Informalismo
  • Informalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS