Cuestionarios Autoevaluacion Histori De Mexico Contestada

Páginas: 7 (1744 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015

AUTOEVALUACIÓN
TEMA VI


1.-  ¿Qué planes emanan de la Revolución Mexicana?

Los planes son:

* Plan de San Luis Potosí – Octubre 1910- Francisco I.Madero
* Plan de Ayala- 28 de Noviembre de 1911- Zapata y sus colaboradores
* Plan de la Ciudadela – (“Decena Trágica” del 9 al 18 de Febrero de 1913)- Firmado por la Embajada Norteamericana.* Plan de Guadalupe –Venustiano Carranza 




2.- ¿Quélegislaciones emanan de la Revolución Mexicana?

- Grupo de Leyes Sociales “Las Cinco Hermanas”: Una Ley Agraria, una fiscal, una Catastral,una que Organiza el Municipio Libre y una del Trabajo.

- Ley de Relaciones Familiares

- Ley del 06 de Enero de 1915, que prevé la restitución de Tierras ilegalmente quitadas a Comunidades y Campesinos y también dotaciones mediante la expropiación deHaciendas colindantes con grupos de Campesinos que no tuviesen tierras suficientes.



3.- ¿Cuáles son las características de la Constitución de 1917?
Constitución fue una declaración de una guerra multilateral, dirigida a los hacendados, los patrones, el clero y las compañías mineras.


4.- ¿Cuál es el proyecto de Constitución de Venustiano Carranza?

El proyecto se trataba de reformar lacarta magna, fomentando la expansión de la enseñanza laica y en los asuntos sociales, como la protección de los trabajadores y el establecimiento de un salario mínimo. Así también se da la creación y el funcionamiento del Congreso Constituyente a las leyes del 15 y 16 de Septiembre de 1916.

5.- ¿Cuáles son las Reformas más importantes a la Constitución de 1917?

La Introducción al Divorcio al 29 deDiciembre de 1914.
La ley del 29 de enero de 1915, que reforma varios artículos del código civil distrital en materia de familia.
La reforma global del derecho de familia en la Ley de Relaciones Familiares del 9 de Abril de 1917, absorbida por el Código Civil distrital de 1928



6.- ¿Cuáles son las características de la legislación Agraria y Laboral?

El derecho agrario va a regular toda aquello que esterelacionado con la explotación de la tierra, para mejor aprovechamiento de aquellas tierras que sean productivas, y en el mejoramiento de la sociedad, para el mejoramiento de la sociedad se relaciona con el derecho del trabajo con el sector obrero, se ve influenciado con el sector productivo y el sector consumista, puesto que para consumir se debe producir.




7.-¿Cuáles son las característicasde la Ley de relación familiar y la Ley del
Divorcio?
La ley de relación familiar:
Las características del matrimonio son:
Es un contrato, requiere del acuerdo de quienes contraen el matrimonio y el cumplimiento de derechos y deberes.
Es solemne, se formaliza el acto del matrimonio en un documento y se realiza ante un oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación, sea en el recinto delServicio o en la casa de uno de los cónyuges.
Se efectúa entre un hombre y una mujer, el matrimonio ha de ser monogámico, es decir, no se permite que el esposo tenga más de una mujer (poligamia) ni que la mujer tenga más de un marido (poliandría).
Es una unión actual, rige desde el momento que se contrae.
La finalidad es vivir juntos y procrear, por lo tanto vivir bajo el mismo techo, asistirseuno al otro en las buenas y en las malas ytener hijos.


 Ley del divorcio:
1. Disolución del vínculo matrimonial
2. Las medidas adicionales que decreta el juez de familia como son:
Si existe o no y en que porcentaje pensión alimenticia que deberá pagar el padre a la madre o viceversa.
Repartición de bienes que se adquirieron durante el matrimonio. (excepto en las legislaciones que se contempla elmatrimonio bajo el régimen de separación de bienes),. Sin embargo en algunas legislaciones se permite las capitulaciones matrimoniales o acuerdos prenupciales .
Situación jurídica de los padres en relación a los hijos, dentro de lo que encontramos: A qué progenitor le corresponde la guarda y custodia del o los menores (aunque puede ser compartida). Establece la forma de convivencia que tendrá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoevaluaciòn de historia de mèxico siglo xx
  • Cuestionario De Historia De México
  • Cuestionario historia de mexico
  • CUESTIONARIO HISTORIA DE MEXICO
  • Cuestionario de historia de mexico 2
  • Cuestionario de historia de méxico
  • Historia De México 1 (Cuestionario)
  • cuestionario historia de méxico contemporaneo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS