CUESTIONARIO TEORIA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO

Páginas: 5 (1135 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
CUESTIONARIO TEORIA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO
UNIDAD 1.Introduccional Derecho Penal.
1. ¿Cómo se divide el derecho penal para su estudio?
R= Se divide en dos partes, la general y la especial.
2. ¿Cómo está integrada la parte general del derecho penal?
R= Introducción, La Teoría de la Ley Penal, La Teoría del Delito y La Teoría de la Pena y las Medidas de Seguridad.
3. ¿Qué estudia laIntroducción del Derecho Penal?
R= Las Generalidades del Derecho Penal, la Historia del Derecho Penal y lasEscuelas Penales.
4. ¿Qué estudia la Teoría de la Ley Penal?
R= Las fuentes del Derecho Penal; la interpretación de la Ley Penal y los Ámbitos de Validez de la Ley Penal.
5. Estudia la definición, los elementos, factores negativo y el estudio del delincuente.
R= la Teoría del Delito
6. Estudia elconcepto, clasificación e individualización.
R= Teoría de la Pena y las Medidas de Seguridad
7. ¿Cómo está integrada la parte especial del derecho penal?
R= Por Delitos en Particular y las Penas y Medidas de Seguridad.
8. Es la rama del Derecho Público Interno relativa a los delitos, a las penal y a las medidas de seguridad, que tienen por objetivo inmediato la creación y conservación del ordensocial.
R= El Derecho Penal.
9. Es el conjunto de normas que rige relaciones en donde el Estado interviene como soberano, a diferencia del privado donde únicamente regula relaciones entre particulares.
R= Derecho Público.
10. Es aplicable únicamente dentro de los límites de su jurisdicción.
R= El Derecho Interno.
11. Menciona otras denominaciones del Derecho Penal.
R= Derecho Criminal y Derecho deDefensa Social.
12. Se utiliza en algunas legislaciones donde se hace la distinción entre crímenes, delitos y faltas.
R= El Derecho Criminal.
13. Es la facultad del Estado para determinar los casos en que deben imponerse las penas y las medidas de seguridad.
R= Derecho Penal Subjetivo, ius punendi.
14. Es el conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado que determinan los delitos, laspenas y las medidas de seguridad con que aquellos son sancionados.
R= Derecho Penal Objetivo.
15. Es la Sustancia del Derecho Penal lo constituyen las normas relativas al delito, a la pena y las demás medidas de seguridad.
R= El Derecho Penal Material o Sustantivo.
16. Es el conjunto de normas relativas a la aplicación de las reglas penales a casos particulares.
R= Derecho Penal Adjetivo oInstrumental.
17. Menciona las Ciencias Penales.
R= Antropología criminal, Sociología criminal, Endocrinología criminal, Psicología criminal y Estadística criminal.
18. ¿Cuáles son las ciencias auxiliares del derecho penal?
R= Medicina legal, Psiquiatría médico-legal, Criminalística y Política criminal.
19. Estudia al hombre delincuente; investiga las causas biológicas del delito; se le denomina BiologíaCriminal.
R= La Antropología Criminal.
20. A quién se le atribuye la publicación del libro “El hombre Delincuente”
R= A César Lombroso.
21. Intenta descubrir el origen de la delincuencia en el funcionamiento de las glándulas de secreción interna.
R= La Endocrinología Criminal.
22. Estudia la delincuencia en el medio ambiente.
R= La Sociología Criminal.
23. Ciencia que estudia al hombredelincuente en sus caracteres psíquicos.
R= La Psicología criminal.
24. Se le denomina el padre de la Sociología Criminal.
R= Enrique Ferri.
25. Mediante que ciencia es posible llegar a generalizaciones en materia de delitos en una región dada y en un cierto momento histórico.
R= La Estadística Criminal.
26. Ciencia conforme a la cual el Estado debe realizar la prevención y la represión del delito.
R= LaPolítica criminal.
27. Conjunto de conocimientos heterogéneos encaminados al hallazgo de los delincuentes, al conocimiento del modus operandi del delito y al descubrimiento de las pruebas y de los procedimientos para utilizarlas.
R= La Criminalística.
28. ¿Quién examina a los sujetos activos, sino también a las víctimas y procura establecer, dentro de las posibilidades de la ciencia, el nexo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoria de la ley penal y el delito
  • Teoria de la ley penal y del delito
  • Teoria De La Ley Penal Y El Delito
  • Ley Penal Y Teorias Del Delito
  • Teoria De La Ley Penal Y El Delito
  • TEORIA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO
  • Teoria De La Ley Penal y Del Delito
  • Teoria de la ley penal y del delito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS