cuerpo humano

Páginas: 10 (2347 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2014
EXPRESIONES CLAVES
ACCIÓN CONCÉNTRICA: es la acción principal de los músculos, el acortamiento, recibe la denominación de acción concéntrica. Para comprender el acortamiento muscular, recordemos nuestra discusión anterior sobre el modo en que los filamentos de actina y de miosina se deslizan los unos a lo largo de los otros puesto esto que se produce movimiento articular, la accionesconcéntricas se consideran acciones dinámicas.
ACCIÓN DINÁMICA: cuando se produce movimiento articular, las acciones concéntricas se consideran acciones dinámicas.
ACCIÓN ESTÁTICA: los músculos pueden actuar también sin moverse. Cuando esto ocurre, el musculo genera, fuerza, pero su longitud permanece estática. Esto recibe la denominación de acción estática ya que el ángulo de la articulación no cambia.ACCIÓN EXCÉNTRICA: los músculos pueden producir fuerza incluso cuando se alargan. Este movimiento es una acción excéntrica, puesto que el movimiento articular se produce, esta también es una acción dinámica. Un ejemplo de esto es la acción del bíceps braquial cuando el codo se extiende para bajar un gran peso. En este caso, los filamentos de actina son arrastrados en direcciones contrarias alcentro de la Sarcómera, esencialmente estirándola.
ACTINA: Es un filamento delgado, que se dobla formando una cabeza globular en un extremo
ATAQUE DE FUERZA: el brazo de puente cruzado y la cabeza de miosina experimentan una fuerte atracción intermolecular que hace que la cabeza se incline hacia el brazo y que tire de los filamentos de actina y miosina en dirección opuesta esta inclinación de lacabeza se denomina ataque de fuerza.
ATP: es la fuente química de energía para la acción muscular.
ENDOMISIO: cada una de las fibras musculares esta también cubierta por una vaina de tejido conectivo denominado Endomisio.
EPIMISIO: los músculos esqueléticos son muchos más complejo si diseccionamos un musculo primero cortaríamos el tejido conectivo exterior que lo recubre esto es el Epimisio querodea todo el musculo teniéndolo unido.
FASCÍCULO: una vez cortado el Epimisio se ven pequeños haces de fibra envueltos por una vaina de tejido conectivo estos haces reciben el nombre de fascículos.
FIBRA DE CONTRACCIÓN LENTA: son las que necesitan aproximadamente 110 ms para alcanzar su máxima tensión cuando son estimuladas.
FIBRA DE CONTRACCIÓN RÁPIDA: son las que necesitan aproximadamente 50ms para alcanzar su máxima tensión cuando son estimuladas.
FIBRA MUSCULAR: Son las células musculares individuales. Cada una de las fibras musculares está también cubierta por una vaina de tejido conectivo.
MIOFIBRILLA: Son los elementos contráctiles de los músculos esqueléticos las miofibrillas aparecen como largos filamentos de subunidades todavía pequeñas, las Sarcómera.
MIOSINA: Es unfilamento grueso, que se dobla formando una cabeza globular en un extremo
PERIMISIO: Membrana de tejido conjuntivo, blanca y brillante, que envuelve haces primarios y secundarios de fibras musculares.
PUENTE CRUZADO DE MIOSINA: La mayoría de los filamentos de miosina tienen lo que se denomina puentes cruzados con polaridad lateral, de forma que los puentes de un lado giran en una dirección y losdel otro lado lo hacen en la dirección opuesta.
RETÍCULO SARCOPLASMÁTICO: Estos canales membranosos corren parejo a las miofibrillas y dan vueltas alrededor de ellas
SARCOLEMA: si observamos de cerca una fibra muscular individual veremos que está rodeada por una membrana de plasma denominada sarcolema.
SARCÓMERA: Es la unidad funcional básica de una miofibrilla. Cada miofibrilla se compone porun número de Sarcómera unidos a un extremo a otro en líneas Z.
SARCOPLASMA: dentro del sarcolema, con l ayuda de un microscopio se puede ver una fibra muscular contiene subunidades sucesivamente más pequeñas, las mayores son las miofibrillas que analizan separadamente. De momento consideraremos que las miofibrillas son estructuras similares a cuerdas que abarcan toda la longitud de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cuerpo humano
  • cuerpo humano
  • cuerpo humano
  • cuerpo humano
  • el cuerpo humano
  • CUERPO HUMANO
  • El cuerpo humano
  • Cuerpo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS