Cta

Páginas: 5 (1148 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
 C.T.A
NOMBRE:
Mairyn Ayled
APELLIDO:
Beites Valencia
GRADO:
3F
PROFESORA:
Duly
COLEGIO:
Juan Guerrero Quimper
AÑO:
2015

La tabla periódica de los elementos químicos están ordenada por el número creciente del número atómico y para mejor mejor encuentro de los elementos se dividen en periodos ygrupos.
A continuación estudiaremos y comprobaremos mediante experimentos Las hipótesis que hemos realizado de los grupos IIA Y VIIA .







HIPOTESIS:
- se encuentra en el mismo grupo porque tienen el mismo estado natural

-porque Están ordenados por orden creciente en su número atómico

-porque Tienen las mismas reacciones químicas

-porque Contienen similares componentes-Porque tiene el mismo número de
Valencia



Alcalinotérreos:
Calcio
P.FISICA
Estado ordinario Sólido (paramagnético) 
Densidad 1550 kg/m3 
Punto de fusión 1115 K 
Punto de ebullición 1800 K 
Entalpía de vaporización 153,6 kJ/mol 
Entalpía de fusión 8,54 kJ/mol 
Presión de vapor 254 Pa a 1112 K 

P.Químicas
Número atómico 20 

Valencia  2 

Estado de oxidación +2 

Electronegatividad  1,0 

Radio covalente (Å)  1,74 

Radio iónico (Å)  0,99 

Radio atómico (Å)  1,97 

Configuración electrónica  [Ar]4s2 

Primer potencial 
de ionización (eV)  6,15 

Masa atómica (g/mol) 40,08 

Densidad (g/ml)  1,55 

Punto de ebullición (ºC)  1440 

Punto de fusión (ºC)  838 

Descubridor  Sir Humphrey Davy en 1808 

El calcio:
En la Naturaleza, lo encontramos en los minerales:
Caliza: CaCO3
Dolomita: CaCO3.MgCO3
Gipei: CaSO4.2 H2O
Fluorapatito: Ca5 (PO2) 3F
Fluorita: CaF2Alúminosilicatos: CaO.Al2O3.SiO2
El calcio ocupa el quinto lugar en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre, pero no se encuentra en estado puro en la naturaleza. Se da en varios compuestos muy útiles, tales como el carbonato de calcio (CaCO3), del que están formados la calcita, el mármol, la piedra caliza y la marga; el sulfato de calcio (CaSO4), presente en el alabastro o el yeso; elfluoruro de calcio (CaF2), en la fluorita; El fosfato de calcio o roca de fosfato (Ca3(PO4)2) y varios silicatos. En aire frío y seco, el calcio no es fácilmente atacado por el oxígeno, pero al calentarse, reacciona fácilmente con los halógenos, el oxígeno, el azufre, el fósforo, el hidrógeno y el nitrógeno. El calcio reacciona violentamente con el agua, formando el hidróxido Ca (OH)2 y liberandohidrógeno.
El bario:
El Bario es un metal plateado-blancuzco que puede ser encontrado en el medioambiente, donde existe de forma natural. Aparece combinado con otros elementos químicos, como el azufre, carbón u oxígeno.

Bario
P. Física
Punto de Ebullición: 1869,85 °C Punto de Fusión: 726,85 °C Densidad: 3,5 g/ml Color: plateado.Olor: inodoro. Aspecto: sólido, frágil y blando. Cualquier sal de bario, expuesta al fuego del mechero de Bunsen (el más adecuado para este experimento), colorea la llama de un verde intenso, aún más que el del cobre. Se trata del tercer salto cuántico (precisamente el fenómeno de coloración del fuego) más bajo detrás del cesio y el rubidio.

P. Químicas
Reacciona con el cobre y se oxida rápidamenteen agua. El elemento es tan reactivo que no existe en estado libre en la naturaleza, aunque también se presenta en forma de férricos o azufres no solubles en agua. Algunos de sus compuestos se consideran diamantes








Observaciones del grupo IIA:


Resultados IIA
-los dos han reaccionado de la misma manera
-los dos se han precipitado uno más y otro menos
-no hubo desprendimiento
-no han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cta
  • Cta
  • CTA
  • CTA
  • CTA
  • CTA
  • Cta
  • Cta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS