Crisis Intitucional

Páginas: 4 (906 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
Ensayo de historia









Crisis institucional

[pic]














Introducción


En el siguiente ensayo se hablará sobre las causas del golpe de estado enChile en 1973, para entonces entender de mejor manera como fue gatillada la crisis institucional. A lo largo del desarrollo se darán a conocer los argumentos y contraargumento que confirman la tesisexpuesta, para luego finalizar con una conclusión del tema abordado.

Antes de comenzar es necesario explicar el contexto histórico. Después del estancamiento del parlamentarismo, se desarrollaronuna serie de gobiernos cada uno con rasgos distintos, pero principalmente uno en común: la inestabilidad. Una vez firmada la Constitución de 1925, el poder ejecutivo comenzó la travesía del poder.Vale añadir un poder del presidente: (Artículo 72.- sobre las atribuciones especiales del presidente: 6. a: Nombrar a los Magistrados de los Tribunales
Superiores de Justicia y a los Jueces Letrados).Esta fuente demuestra la vulnerabilidad electoral del presidencialismo.

Ante todo, es fundamental comprender el concepto de “institucionalidad” y sus condiciones propicias. El términoaludido, se entiende como un atributo básico del imperio o de la república, dentro de un estado de derecho. Y los requerimientos para tener un Estado de derecho son:
1) El derecho debe ser el principalinstrumento de gobierno
2) La ley debe ser capaz de guiar la conducta humana
3) Los poderes deben interpretarla y aplicarla congruentemente con la menor distorsión posible.
Dicho esto, duranteel presidencialismo la institucionalidad estuvo al borde del precipicio varias veces y algunas veces cayó en este barranco, tal como ocurrió en el primer gobierno de Carlos Ibáñez. Sin embargo estosremezones no alcanzaron la tonalidad de “hitos” para realizar un cambio Constitucional o algo parecido.
Más tarde, el contexto de guerra fría se veía reflejado en nuestras tierras, hasta que las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • investigación intitucional
  • Pedagogia Intitucional
  • Intitucional 2
  • Psicología intitucional
  • Analisis Intitucional
  • Comunicación intitucional
  • Psicologos Intitucionales
  • Intitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS