CRECIMIENTO

Páginas: 7 (1619 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2014
 COSTOS DEL ABANDONO DE LA DOLARIZACION EN EL ECUADOR
Marco Naranjo Chiriboga
Habla sobre el dólar como moneda oficial va a ser un nuevo inicio de un nuevo invento el cual va a cambiar el sistema monetario como tal en cuanto al crecimiento del país este medio no debe ser tomado como un problema como en los anteriores año ya que se armaron muchos problemas en cuanto al cambio monetario.
Comosabemos los ¡ ecuatorianos tenemos a el dólar como moneda oficial seria los Estados Unidos de Norteamérica quien se tomaría el derecho de cambiar esta divisa, cuando nosotros tomamos al dólar como la única moneda, la mayoría perdimos el sentido de la credibilidad en nuestro sistema monetario, veíamos a futuro llevarse la inflación, un alto a la inversión productiva y por ende crisis en los pagos.Todo esto dio un giro de 180 grados al tomar nuestro país al dólar de los Estados Unidos como moneda oficial, es por esto que el 90% del dinero en sucre se cambió al dólar . Muchos ecuatorianos que ahorraban en dolares y cuando se retiraban los mismos pedían que se les devolviera en la misma moneda y esto más se vio a finales del año 1.999, con este cambio se pudo confirmar lo que ya existía ennuestro país y sería el confirmar oficialmente para generalizarla.
Bajando la inflación y generando más empleos, aumentando los sueldos y salarios, haciendo con esto que los ecuatorianos mejoremos nuestro diario vivir, que sea más digno porque al subir los mismos se podía mejorar la obtención de una canasta básica familiar más digna. A pesar de todo este nuevo sistema que ha generado cosasbuenas e importantes para nuestro país no falta quienes estén en contra, queriendo hacer ver al pueblo que no funciona para que estos deseen volver a la crisis que era el ecuador antes de tome el mando el gobierno actual.
Cosas buenas que trajo:
Producto Interno Bruto
En 1.999 descendió a 16.675 millones de dólares
En 2.002 subió a 24.417 millones de dólares
Consecuencias que sepueden venir:
CRISIS DE CONFIANZA: Al imponer nuevamente la moneda nacional esto no haría que las personas confíen en esta. Nadie la respaldaría, no la pusieran en sus sistemas de ahorros, todo esto haría que pierda su valor desde su salida a circulación. La emisión de una moneda nacional se crearía por tres puntos en sí:
a Colocar a la producción nacional a competir.
b Bajar los sueldos parafinanciar al fisco.
c Cobrar los impuestos inflacionarios.
Lo que queremos es que del riesgo cambiario sean eliminados todos quienes forman parte de la producción, los consumidores y público en general que tienen puesta su confianza en el dólar.Es por esto que la emisión de la nueva moneda nacional tendrá poca aceptación como reserva de valor ya que con la mala experiencia vivida el público hace queevitemos usarla ya que los riesgos de que se pierda su valor son más seguros.
SISTEMA FINANCIERO: volver a la moneda que teníamos ósea el sucre sería un caos porque todos las cuenta ahorristas pensarían que sus ahorros ya se perderían porque no les devolverían lo mismo ya que el sucre no tendría el mismo valor que el dólar, por lo tanto volvería a existir la quiebra del sistema financiero porqueno habría liquidez, y esto paralizaría el otorgamiento de créditos en las instituciones financieras y para el país sería muy crítico puesto que las deudas que se tienen con otros países las tendría que pagar de acuerdo al valor establecido de la moneda extranjera, y con esto las deudas se aumentarían de una forma descomunal porque se recurriría a la sacralización y esto sería muy perjudicial parael Estado, la productividad y financieras, siendo esta última la que se caería de una forma inmediata ya que recientemente se está recuperando
DESEQUILIBRIO MACROECONOMICO.- Esto sería provocado por las devaluaciones y la inflación, ya que subirían los intereses y disminuirían las producciones, vendría la especulación, no habría inversión, ni demanda de ingresos fijos, apareciendo el déficit...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • crecimiento
  • CRECIMIENTO
  • Crecimiento
  • crecimiento
  • crecimiento
  • Crecimiento
  • Crecimiento
  • Crecimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS