Creacion de la URSS

Páginas: 7 (1555 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2014
6.1 LA CREACION DE LA URSS : revolución rusa y economía socialista.
Rusia antes de la revolución:
Las vísperas de la revolución rusa zarista era una de las potencias económicas más importantes del mundo, sobresalía la industria pesada, abastecida por los yacimientos carboníferos de los Urales.
Sin embargo Rusia seguía siendo una potencia atrasada. El principal problema para la modernizaciónrusa era la baja productividad del sector agrario, debido a la pervivencia de elementos del Antiguo Régimen, lo que se tradujo en la ausencia de un mercado idóneo para favorecer el desarrollo industrial.
En 1914 el Estado ruso decidido entrar en la IGM formando parte de la Triple Entente.
El reclutamiento de soldados y el abastecimiento de la población generaron graves problemas. El gobiernosubió los impuestos, impuso requisas forzosas a los campesinos.
Todo ello genero un malestar social.
6.1.2 LAS REVOLUCIONES RUSAS:
LA REV DE FEBRERO
En febrero de 1917 tiene lugar una revolución burguesa que propuso:
La formación de un gobierno de transición
La continuación de la guerra
La instauración de un parlamento

LA REV DE OCTUBRE
El hecho de que el gobiernoprovisional decidiera continuar con la guerra, fue aprovechado por el partido Bolchevique liderado por Lenin, para levantarse contra el gobierno en octubre de 1917 y proclamar la República de los Soviets.
El poder Bolchevique tomó las siguientes medidas:
Reforma agraria
Firmaron la paz con los imperios centrales
Nacionalización de los bancos y empresas
Establecimiento de los comités obrerosConstitución de la Vesenka: órgano encargado de instaurar el modelo económico socialista.

6.1.3 LA ECONOMIA SOCIALISTA: Ha entrado en un examen
Se basaba en las teorías de Karl Marx quien defendía una distribución de recursos más equitativa (razonable) entre la sociedad:
La sustitución de la propiedad privada por la propiedad colectiva administrada por el estado.
La eliminación de la librecompetencia propia del capitalismo y el establecimiento de una economía centralizada, dirigida por el estado.

En la práctica este sistema económico presenta algunos problemas:
a)Propiedades sociales:
En todas las sociedades existen una serie de prioridades básicas ( alimentación, vivencia, sanidad, educación) y otras como secundarias: ocio y cultura.
La economía socialista cubre las necesidadesbásicas pero dejan mucho que desear en el resto de prioridades de la sociedad.


En el capitalismo: estas prioridades son canalizadas a través del mercado.
En el socialismo: son establecidas por el estado
Problema: el descontento social.

b) Inexistencias de mecanismo de regulación “automáticos” con lo que asignar eficientemente los recursos disponibles:
En el capitalismo: la producción y loprecios se establecen en función de la demanda.
En el socialismo: son establecidos por el estado por lo que no se adaptan a la demanda
Problema: se produce lo que no se necesita o a la inversa.



c) falta de incentivos a la innovación:
En el capitalismo: la innovación que permite aumentar la productividad, es recompensada a través de los beneficios y los salarios.
En el socialismo: lasremuneraciones (salarios) son establecidas por el estado de manera homogénea por lo que las ganancias van para el estado
Problema: los emprendedores no encuentran ningún aliciente por lo que se impone la rutina y la huida de cerebros.
d) marginación de la calidad:
En el capitalismo: el productor consume para el mercado (consumidor) por lo que la calidad es prioritarias
En el socialismo: elproductor produce para el estado
Problema: la calidad puede llegar a ser secundaria.

6.2 EL COMUNISMO DE GUERRA Y LA NUEVA POLITICA ECONOMICA (NEP)ha entrado en un examen
Comunismo de la guerra:
Con la llegada de los bolcheviques (comunista o marxista) al poder estalla una guerra civil entre los rusos blancos y los rojos, esta guerra sumió a Rusia en una profunda crisis.
Para resolverlo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • creacion de la URSS
  • Gobierno De Lenin Y Creacion De La Urss
  • Creacion y disolucion de la urss
  • Tratado De Creacion De La Urss
  • Creación y permanencia de la URSS
  • URSS
  • Urss
  • Urss

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS