Coyolxauhqui

Páginas: 2 (423 palabras) Publicado: 12 de abril de 2011
A casi 29 años de distancia del descubrimiento del monolito de la Coyolxauhqui, los hallazgos en el área de la zona arqueológica del Templo Mayor continúan emergiendo del pasado.

Recién halladahace unos meses la escultura de la deidad mexica de la tierra Tlaltecuhtli ­con peso y dimensiones mayores al monolito de la diosa lunar­todavía se recuerda el descubrimiento de Coyolxauhqui, entre lascalles de Argentina y Guatemala.

Era la madrugada del 21 de febrero de 1978 cuando trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro encontraron una enorme piedra grabada, la cual lesobstaculizaba continuar con sus labores de excavación.

Esa enorme piedra circular de 3.25 y 2.98 metros, con peso de ocho toneladas, se ha convertido en pieza emblemática del Museo del Templo Mayor y consu casual hallazgo ha aportado grandes conocimientos sobre la sociedad mexica y su cosmovisión; aunado a los múltiples descubrimientos que continuaron apareciendo a lo largo de los años durante lostrabajos de excavación.

Coyolxauhqui representa, en la cosmogonía azteca, el mito convertido en escultura, arquitectura y en su presencia viva mediante el edificio principal de la Gran Tenochtitlán.La de los cascabeles en las mejillas, según reza la leyenda, yace decapitada y desmembrada en la base del edificio del Templo Mayor, después de que su hermano Huitzilopochtli la arrojó por lasescalinatas del cerro-templo de Coatepec.

El mito de la deidad lunar surge cuando Coatlicue (la madre tierra), al barrer su templo en lo alto del cerro de Coatepec, queda preñada por unas plumas de colibríque llegaron del cielo, las cuales guardó en su pecho.

Ese hecho pone a Coatlicue en riesgo de muerte, cuando sus hijas, Coyolxauhqui junto con las 400 Centzon Huitznahuac (las estrellas) decidenmatarla, al considerar el embarazo de su madre como una afrenta.

El dios Huitzilopochtli, desde el vientre de Coatlicue, decidió defender su vida y la de su madre, y mediante una serpiente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coyolxauhqui
  • Coyolxauhqui
  • Coyolxauhqui, La de los Cascabeles en las Mejillas
  • Coyolxauhqui: Arqueología Azteca México

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS