Corte por congelacion

Páginas: 5 (1076 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2010
Corte por congelacion
Método para preparar una porción seleccionada de tejido con fines de examen anatomopatológico. El tejido se humedece y, tras ser sometido a fijación o sin ella, es congelado rápidamente y se corta con un microtomo en un criostato. La técnica resulta muy rápida y permite examinar la muestra obtenida durante la intervención quirúrgica, cuya evolución dependerá del informeurgente emitido por el patólogo.
Los cortes por congelación esenciales para ciertos métodos de tinción, por ejemplo, la demostración de grasa por el método del rojo o de aceite y algunos métodos, de impregnación argentica para el estudio del sistema nervioso central.
Los cortes por congelación también son indispensables para el examen inmediato durante las intervenciones.
En el corte porcongelación, el tejido no disminuye de volumen (salvo cuando se aclara y se monta con xileno, etc); en camio, los cortes ordinarios montados en parafina presentan un encogimiento de 10 a 15 por 100.

INCONVENIENTES:
1. Es casi imposible obtener cortes seriados.
2. Es difícil obtener cortes tan delgados como en la tec. De la parafina.
3. Por falta de una masa de sosten los detalles estructuralestienden a modificarse ligeramente durante el corte y el manejo.
4. El teñir cortes por congelación de tejido no fijado rara vez da resultados tan buenos como cuando se trabaja con un material bien fijado.

TEC. PARA PREPARAR CORTES POR CONGELACION:
1. Se abre ligeramente la valvula del tanque de CO2 (de media vuelta a una vuelta).
2. Se pone un poco de goma de acacia o de solución saturada deazúcar de caña sobre la platina del micrótomo, y se coloca el tejido sobre esta substancia.
3. Se presiona ligeramente el tejido hacia abajo, y se congela con pequeños chorros de CO2. El tejido bien congelado es blanco y duro.
4. El huso central se levanta o se baja hasta que la superficie del tejido este exactamente en contacto con la cuchilla. Se ajusta el control de espesor para el valordeseado.Para el corte, debe aplicarse poca presión, y realizarse un movimiento firme y uniforme. Si se tienen dificultades en el corte , y siempre y cuando la cuchilla tenga buen filo, oyede deberse a dos causas principales:
a) El tejido esta demasiado congelado; en este caso, los cortes se fracturan y se astillan. Esto puede corregirse poniendo un dedo sobre el tejido para descongelarlo hasta unaconsistencia adecuada.
b) Si la congelación no es suficiente, los cortes tienden a desgarrarse y arrugarse, o el bloque puede soltarse de la platina. Para corregir esta condición, se aumenta el frio con unos chorros de CO2.
5. Los cortes deben quedar pegados a la cuchilla, y lo mejor para removerlos es hacerlos deslizar con el dedo meñinque humedecido en agua o en suero fisiológico.

6.Los cortes sepasan a una caja de Petri con suero fisiológico. Si es preciso guardarlos mucho tiempo antes de la tinción, deben pasarse a formol neutro amortiguado al 5 o 10 por 100, o cualquier otro medio indicado por la naturaleza de la investigación. Es mas fácil identificar los cortes si la caja de petri con suero fisiológico se pone sobre papel negro.
7.Una vez hechos los cortes, se cierra la valvula deltanque CO2 y se abre la llave del tubo de conexión. Deben limpiarse cuidadosamente la cuchilla y el micrótomo con un paño húmedo; luego se secan y se aceitan.

Existen seis métodos distintos. La elección del método depende de la preferencia del anatomopatologo y del tipo de tejido. En cualquier caso, es de desear que toda la solución necesaria para cada método se prepare de antemano en frascosconvenientes, ordenados en un soporte especial.

CORTES EN CRIOSTATO
El principal incoveniente de la tec. Por congelación que hemos descrito es que resulta imposible mantener a la misma temperatura el bloque de tejido, la cuchilla y el corte.
El criostato resuelve este problema, pues toda la operación se lleva a cabo en un gabinete aislado refrigerado con control termostático.

Manejo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Congelacion
  • CONGELACIÓN
  • Congelacion
  • congelación
  • Congelacion
  • Congelacion
  • Congelacion
  • Congelacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS