Corrientes Artisticas S XX

Páginas: 6 (1386 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
Corrientes Artísticas S XX
Impresionismo
Impresionismo es la denominación de un movimiento artístico definido inicialmente para la pintura impresionista, caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la impresión visual) y el instante,  Aunque el adjetivo "impresionista" se ha aplicado para etiquetar productos de otras artes, como la música  (impresionismo musical Debussy) yla literatura sus particulares rasgos definitorios (luz, color, pincelada, plenairismo) lo hacen de muy difícil extensión de tal modo que suele decirse que el Impresionismo en sentido estricto sólo puede darse en pintura y quizá en fotografía (pictorialismo) y cine.
Características música impresionista
• Un tempo más libre, y con capacidad de un rubato a gusto del intérprete
• Utilización delos modos, introduciendo numerosas variaciones de cada uno, e incluso inventándolos
• Experimentar con el timbre, convirtiendo a este en el factor más importante de la música impresionista. De esta manera, se conseguían efectos nunca vistos antes en la música.

Máximos exponentes
Los dos únicos autores a los que podemos llamar impresionistas en aquella época son Claude Debussy y Déodat de Séverac,aunque este último no está tan reconocido como gran parte de autores posteriores.
Nacionalismo
El nacionalismo artístico abarcó la música, la danza y la expresión corporal; pero especialmente, se destacó en la música. Nace en Europa a mediados del siglo XIX en un ambiente de convulsión y luchas de diversos países por la unidad territorial y la independencia. 
Características música nacionalista
•Su objetivo es reafirmar los valores esenciales de cada nación a través de la música popular.
• La fuente de inspiración es el folclore de cada país.
• Las composiciones tienen ritmo marcado y penetrantes armonías.
• Busca la liberación de todo servilismo extranjero; especialmente, reacciona contra la ópera italiana y el sinfonismo alemán.

Máximos exponentes
El primer y más importante compositorlatinoamericano en destacar en los círculos musicales de Europa fue el brasileño Heitor Villa-Lobos.


Postromanticismo
El postromanticismo es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del romanticismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su máximo esplendor en Francia. Se expresó sobre todo en las artes literarias y musicales.  Los autorespost-románticos buscan llevar hasta el límite la exaltación de la individualidad y los estados anímicos personales. 
Características música post-romántica
•Es un sonido amplio y, a menudo, grandioso
•Se logra mediante orquestas muy numerosas y una rica y variada utilización de los instrumentos.

Máximos exponentes
Entre los compositores más destacados del post-romanticismo podemos nombrar aMahler, Strauss, Rachmaninov, Wagner, Scriabin, Fauré, Puccini.
Expresionismo
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: plásticas, artes, música, cine, teatro, danza, fotografía. Suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a laexpresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. 
Características música expresionista
•Buscó la creación de un nuevo lenguaje musical, liberando la música, sin tonalidad
•Dejando que las notas fluyan libremente, sin intervención del compositor. 
•La sonoridad cobró mayor relevancia respecto a la armonía, ganando importancia las doce notas de la escala.
Máximosexponentes
Entre los músicos expresionistas destacaron especialmente Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton von Webern
Dodecafonismo
Arnold Schönberg creó el dodecafonismo, sistema basado en los doce tonos de la escala cromática –las siete notas de la escala tradicional más los cinco semitonos–, que se utilizan en cualquier orden, pero en series, sin repetir una nota antes de haber sonado las otras. Así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrientes pedagógicas del s xx
  • Corrientes art s. xx
  • Corrientes artísticas del siglo XIX y XX
  • Recorrido por las corrientes artísticas S XVIII al XX
  • Movimientos y Corrientes Artísticas de inicios del siglo XX
  • Principales corrientes Artísticas de Venezuela en el siglo xx
  • Resumen libro "Las claves de las vanguardias artisticas en el S. XX
  • futurismo arte (vanguardias artisticas s xx)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS