Coplas

Páginas: 3 (506 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
Coplas:
La copla es una forma poética que sirve de letra para canciones populares. Surgió en España, donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la vozlatina copula, "lazo", "unión".

Las coplas están compuestas generalmente por cuatro versos de arte menor, dispuestos en forma de cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a), de seguidilla (7- 5a 7- 5a) ode redondilla (8a 8b 8b 8a).

Por su estructura métrica y fórmulas características, la copla está muy cercana al romance, género poético popular por excelencia de la literatura española. Autorescultos, como el marqués de Santillana (Íñigo López de Mendoza), Rafael Alberti, Luis de Góngora, Antonio Machado o Federico García Lorca se han acercado a estas formas de poesía con gran respeto. A vecesel tema lo tomaban de una canción, un suceso local o un romance escuchado en una taberna, y otras era el pueblo quien hacía suya la composición poética sin saber que tenía autor. Como escribe ManuelMachado,

El lenguaje de las coplas es coloquial y directo, aunque se recurre a menudo al doble sentido para conseguir efectos cómicos, lascivos o escatológicos.
Ejemplos de Coplas:
Las coplasson un tipo de composición poética que tiene la estructura de una seguidilla. Este tipo de texto surge en la España del Siglo XVIII para composiciones populares. Aún en estas fechas es muy común usarlaen canciones como baladas.

Esta poesía se compone de cuatro estrofas que pueden ser de redondilla, seguidilla, o cuarteta de romance.

En las coplas se narran historias muy apasionadas, quepueden ser tristes o con un gran contenido sentimental, en donde el tema principal es el amor y el desamor, así como la muerte.

También es usada para narrar hechos históricos o costumbres locales,utilizando un lenguaje coloquial y en ocasiones en doble sentido, que hace que esos poemas resulten divertidos.

Las historias narradas son completas desde la exposición hasta el desenlace, haciendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Copla
  • Coplas
  • coplas
  • coplas
  • coplas
  • coplas
  • Coplas
  • coplas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS