Cooperativismo

Páginas: 10 (2451 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - CARRERA: TRABAJO SOCIAL

COOPERATIVISMO, AUTOGESTION Y MUTUALISMO
PARCIAL DOMICILIARIO


1. El Movimiento Autogestionario tuvo una fuerte impronta ideológica que se opuso al capitalismo triunfante del Siglo XIX: el Anarquismo. Mencione a sus principales referentes su pensamiento en relación a la Autogestión.

Podríamos tomarcomo idea primaria del Anarquismo, en el contexto de la crítica a las consecuencias de la Revolución Industrial en Europa del Siglo XIX, “la aspiración a la autonomía personal como derecho, que ha tomado la forma de reinvindicación urgente y netamente formulada, en cuanto Occidente ha tomado conciencia de la heterogestión que afecta a los trabajadores, es decir, de la desposesión total de la queeran víctimas en la medida que la fabrica reemplazaba al taller” según explica Arvon.
El Movimiento Autogestinario se valió tanto de la teoría marxistas como del anarquismo, tomando de este último lo siguientes autores:
Proudhon (1809-1865) en 1848 los procesos revolucionarios europeos provocaron una explosión de asociaciones obreras que según este autor constituyeron el hecho revolucionario porexcelencia. “El autoritarismo estatal parece incompatible con una gestión libre, en nombre de la autonomía de las personas se opone a cualquier organización social impuesta y venida de lo alto”. “Nosotros, productores asociados no necesitamos al Estado... Ya no queremos el gobierno del hombre por el hombre, ni la explotación del hombre por el hombre... Queremos que las asociaciones sean el primernúcleo de esta federación de compañías y sociedades, reunidas en el espacio común de la República democrática y social”. Propone regiones que se autoadministren, se conjuguen en repúblicas federales, que constituyan confederaciones.
Planea que la propiedad es contraria a la justicia, y que la posesión es el régimen que deberá sucederlo, y la propiedad relativa sumisa al control juicioso de lasociedad. Sobre el trabajo, considera que es la fuente misma de autonomía personal, y contra la atomización de tareas recomienda hacer recorrer al obrero toda la serie de operaciones de la industria que lo involucra, para combatir la desagregación y alienación.
Por su parte, Bakunin (1814-1876) retoma la visión federalista de Proudhon, afirmando que las sociedades libres se encaminarían naturalmentehacia la federación. En terreno político propone restablecer libertades comunales en contraposición con la centralización, entónces preconizada por la monarquía. En lo económico, apoya companías o asociaciones obreras, articuladas pero independientes. Por último en cuanto a la propiedad propone colectivismo, administrada por solidarización de las comunas por parte de asociaciones obreras.



2.Qué es el cooperativismo? señale la Ley que contempla sus actuaciones. Mencione un ejemplo de Cooperativa. Que leyes reglamentan el funcionamiento de las Mutuales y de las Fundaciones? Señale las diferencias entre las diferentes formas de organización.

Podemos tomar la definición de la Alianza Cooperativa Internacional (como referencia de la mayoría de los autores de la bibliografía) según lacual una cooperativa es una asociación autónoma y voluntaria, de personas llamados socios cooperativistas, que se unen de manera voluntaria para producir o distribuir conjuntamente bienes o servicios -económicos, sociales y culturales- satisfaciendo necesidades de los asociados y de la comunidad. Conforman una empresa social, cuya propiedad es colectiva y su gestión es democrática. El tipo denecesidad de los socios define la categoría de la cooperativa como consumo, vivienda, etc.
Como ejemplo de cooperativa se puede tomar la Escuela Cooperativa Mundo Nuevo (Jardín y Primaria), de esta Capital Federal, donde se encuentran plasmados todos estos conceptos tanto en su estructura como en su organización. Allí encontraremos bien definidos los postulados del proyecto cooperativos como su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • El Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • El cooperativismo
  • Que Es Cooperativismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS